Ingresó en el Concejo Deliberante de Coronel Rosales un Proyecto de Ordenanza del bloque Bien Común, para impulsar la instrumentación por parte del Municipio de herramientas de Inteligencia Artificial con el objetivo de “mejorar la eficiencia, eficacia y transparencia de los servicios públicos”.
Desde la bancada, destacaron que existe una “necesidad de establecer pautas referentes a la implementación de la Inteligencia Artificial (IA) en la gestión pública municipal”, de forma tal de utilizar la IA para “fortalecer la planificación, la toma de decisiones basada en datos y la personalización de la atención ciudadana”.
Además señalan que “son numerosos los municipios de todo el país que se encuentran aprobando normativas de similar carácter, como base y principios de la implementación de la IA en las administraciones municipales” y que esta Ordenanza permitiría también intercambiar información de IA para optimizar su uso.
En su Artículo 1°, el proyecto dispone “la utilización, el impulso, adopción y desarrollo de tecnologías basadas en inteligencia artificial (IA) como estrategia para la mejora continua de la gestión pública, el fortalecimiento institucional y la innovación en los servicios a la ciudadanía”.
La finalidad de la Ordenanza sería la de “fomentar el uso ético y responsable de IA en procesos y servicios públicos municipales”, incorporar su uso “para simplificar, agilizar y optimizar los procesos administrativos y organizacionales”; “desarrollar capacidades técnicas y humanas para su implementación”; y “promover la experimentación de soluciones innovadoras mediante proyectos piloto”, entre otras.
Asimismo, debería crearse un Programa Municipal de Innovación con IA, para aplicarla en áreas estratégicas del gobierno municipal, diseñar proyectos piloto, en colaboración con universidades, startups, empresas tecnológicas u otras instituciones; y capacitar al personal municipal.
En tanto, establece que el Municipio “hará uso de la inteligencia artificial de manera transparente y segura, cumpliendo con los siguientes principios: transparencia, explicabilidad, seguridad, supervisión Humana”.