Este 19 de octubre se conmemora el Día Mundial de Lucha contra el Cáncer de Mama, fecha impulsada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) con el objetivo de generar conciencia en la población y los estados frente a esta enfermedad. Así como ratificar la necesidad de su diagnóstico temprano, un tratamiento accesible y oportuno y la incorporación de cuidados paliativos cuando sea necesario.
El cáncer de mama es una enfermedad que afecta mayormente a las mujeres (constituye la primera causa de muerte en la población femenina a nivel mundial) pero también puede llegar a afectar a varones. En Argentina, es el tumor más frecuente: cada día se diagnostican 360 nuevos casos, a razón de 15 por hora, de los cuales 60 corresponden a la provincia de Buenos Aires. En cuanto a mortalidad, este tumor que puede no dar ningún síntoma hasta etapas avanzadas, provoca 20 muertes diarias y se estima que una de cada ocho mujeres lo padecerá antes de cumplir los 85 años.
Por eso, la Provincia de Buenos Aires acaba de implementar una decisión histórica: la edad de la primera mamografía se indicará a los 40 años de edad. O sea 10 años antes de lo que se estaba realizando, con una frecuencia bienal (y según criterio médico) hasta los 75 (siempre que se trate de personas sin antecedentes familiares de este tumor).
Se trata de una iniciativa del Instituto Provincial del Cáncer (IPC), que depende del Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires, y cuenta con el respaldo de las sociedades científicas que más investigan esta enfermedad. El fundamento es sencillo: el conocimiento probado de que diagnosticar el cáncer de mama en sus etapas iniciales permite que el 90 por ciento de las personas afectadas se curen.
Siguiendo con esta política pública sanitaria, el gobierno bonaerense también fortaleció el sistema de salud pública para que todas las personas tengan un mayor y mejor acceso al diagnóstico y a los tratamientos: en el último año compraron e instalaron 22 nuevos mamógrafos en hospitales públicos bonaerenses, de modo que en el sistema público provincial y municipal se cuenta con un total de 187 mamógrafos. Asimismo, se planificó la adquisición y entrega de insumos por parte del Instituto Provincial del Cáncer a todas las personas con cobertura pública exclusiva.