Esta mañana se llevó a cabo una conferencia de prensa en el Consejo Superior – 2do. piso – Colón 80 para dar detalles de lo que será la marcha federal durante la tarde de hoy en la ciudad.
En el lugar estuvieron presentes autoridades de la UNS, de la Facultad Regional Bahía Blanca de la UTN, y de los gremios docente y no docente, para contar sobre la realización de la marcha esta tarde a las 17:30 donde se solicitará la anulación del veto a las leyes de Financiamiento Universitario y la Ley de Emergencia Pediátrica.
En primer lugar, tomó la palabra Daniel Vega, Rector de la UNS, quien aseguró que la marcha del día de hoy será igual a la anterior movilización federal, con la particularidad de que se hace en conjunto con el sistema de salud, el cual está atravesando también una importante crisis.
“Más allá de que el Ejecutivo Nacional ha presentado la ley de presupuesto, lo cual celebramos porque es el principal instrumento que tenemos las universidades, ese presupuesto no contempla ninguno de los reclamos que se vienen realizando desde el sistema universitario nacional”, aseguró el rector.
Consideró además que no se contempla nada, ni los incrementos necesarios de salarios, ni en gastos de funcionamientos y programas especiales que son necesarios para sostener la vida de las universidades.
Señaló además que se están yendo los profesionales del país, que llevan años estudiando acá y son altamente calificados, pero no les puede dar ninguna posibilidad de desarrollo dentro del sistema universitario. Como así también destacó la profunda crisis que está sufriendo el sistema científico tecnológico nacional.
Alejandro Staffa, decano de la UTN, contó que esta tarde saldrán desde 11 de abril y Alem y luego irán rumbo al playón de la UNS, donde habrá una concentración, una radio abierta de Radio Universidad Nacional del Sur y Radio Universidad Tecnológica Nacional, se leerá un documento que es unificado en todo el país y será el cierre del acto junto con el coro de la UNS.
“Llegamos a esta situación después de un año y medio donde el sistema viene reclamando que se devuelva ese 40% que se sacó en los primeros meses del 2024, a la actualidad hubo dos marchas, dos proyectos de ley en el Congreso, este último fue aprobado por ambas cámaras y vetado al igual que la emergencia pediátrica y marchamos para que se den de baja esos dos vetos”, resaltó Staffa.
Sobre cómo impacta en el día a día esta situación, Vega confirmó que las universidades seguirán abiertas, aunque hay que ver qué tipo de educación se va a brindar, teniendo en cuenta que no pueden sostener a los profesores, no se pueden mantener los edificios, las medidas de seguridad mínima, no se pueden comprar los insumos para las cátedras, no se pueden atender los viajes de estudio, “está claro que los profesionales que vamos a formar, van a ser peores que los que formamos hoy en día que son de excelencia, de calidad y que mejoran la calidad de vida de nuestros ciudadanos”.
El Gobierno y el desfinanciamiento a las universidades
“El desfinanciamiento al sistema universitario, de salud y todo lo que sostiene desde el Estado Nacional, es muestra de que es una política de Estado de este gobierno que está en el poder desde diciembre del 2023”, señaló Carlos Vera, vicedecano de la UTN.
Quien además consideró que si no se avanzó más contra el sistema universitario es porque fueron muy contundentes las dos manifestaciones previas, donde luego de la segunda el año pasado, hubo una recomposición para otros gastos, aunque la recomposición salarial fue muy por debajo de lo que los sindicatos pedían.
El sistema universitario volverá a poner en el día de hoy toda su resistencia para pedirle a la sociedad que se defienda la universidad pública. “Al sistema universitario lo distingue la formación de excelencia de profesionales que egresan de nuestras casas, y que ejercen la mayoría, en la sociedad de manera libre, su profesión con un nivel de formación altísimo”.
“Nosotros somos felices cuando nuestros estudiantes ingresan, se desarrollan, se egresan y son profesionales, hacer una marcha no nos hace feliz, lo hacemos porque el sistema universitario por historia tiene que defenderse de estas situaciones de desfinanciamiento”, cerró Vera.