El próximo 11 de septiembre, Bahía Blanca recibirá a referentes del sector agropecuario de distintos países en el marco del 4º Congreso Internacional de Riego por Pivote Central “Regando Juntos“, que se desarrollará en el Departamento de Agronomía de la Universidad Nacional del Sur (Campus de Palihue).
El encuentro reunirá a productores, técnicos, estudiantes y especialistas en torno a una temática clave para el desarrollo regional y nacional: el riego como herramienta para potenciar la producción agropecuaria de manera eficiente y sustentable.
A lo largo de la jornada se presentarán más de 40 disertantes internacionales, que abordarán temas como tecnologías de pivote de última generación, producción de commodities y cultivos especiales, geología aplicada al riego, ganadería bajo riego, economía y gestión productiva, entre otros.
Desde la organización destacaron que se trata de “una oportunidad única para el intercambio de experiencias y la actualización en conocimientos vinculados al riego, con impacto directo en la competitividad del sector”.
El evento cuenta con más de 60 sponsors de primera línea vinculados con la producción agropecuaria y la actividad del sector, como Profertil, YPF Agro, el Puerto de Bahía Blanca, Grupo Clarín, Aapresid, INTA, la Sociedad Rural Argentina, CARBAP,
Las inscripciones permanecen abiertas a través de la cuenta oficial de Instagram @regandojuntos y tienen un valor de $ 30.000, que serán destinado en beneficio de la Universidad Nacional del Sur, con el objetivo de apoyar sus programas académicos y de investigación. Docentes y estudiantes de la UNS pueden participar sin costo.
El programa completo es el siguiente:
Aula 1 – Marcas de pivot
- 09:00 – 09:30 | José Babugia – Martin Pasman (VALLEY): Nuevas tecnologías
- 09:30 – 10:00 | Santiago Prandi (AccuRail): Nuevas tecnologías
Break 10:00 – 11:00
- 11:00 – 11:30 | Johan Torre – Reinke (México): Nuevas tecnologías
- 11:30 – 12:00 | Matías Baboodo – Lindsay: Nuevas tecnologías
Almuerzo 12:00 – 13:30
- 13:30 – 14:00 | Juan Amboldi – Pierce: Nuevas tecnologías
- 14:00 – 14:30 | Hernán Manrique – TL: Nuevas tecnologías
Break 14:30 – 15:30
- 15:30 – 16:00 | Harold Machmar – Bauer (Chile): Nuevas tecnologías
- 16:00 – 16:30 | Pablo Coletti – Netafim: Nuevas tecnologías
Aula 2 – Productores
- 09:00 – 09:30 | Cris Roth (EEUU) – Reike: La industria de los pivotes
- 09:30 – 10:00 | Alejandro López – Adecoagro: El gigante del agro
Break 10:30 – 11:00
- 11:00 – 11:30 | Carlos Borla – Tomas Hns: ¿Cómo tomar decisiones en momentos de crisis?
- 11:30 – 12:00 | Walter Hernández – El Parque Papa: Cultivo de papa; vaivenes de mercado y secretos de producción
Almuerzo 12:00 – 13:30
- 13:30 – 14:00 | Francisco Lodos – La Guía: Proyectos de riego en Tornquist
- 14:00 – 14:30 | Delfina Ratti – Diaz Vega Hns: Proyecto de riego solar: análisis económico
Break 14:30 – 15:30
- 15:30 – 16:00 | Ignacio Ducos – El Cencerro: Producción de semilla, presentación de nuevos materiales
- 16:00 – 16:30 | Alejandro Palacio – SANPA: Producción de semilla y expectativas campaña 25/26
Aula 3 – CREA + Aapresid + INTA
- 09:00 – 09:30 | Juan Pablo Giubergia – INTA Manfredi: Impacto en el suelo por la calidad del agua de riego
- 09:30 – 10:00 | Ignacio Severina – INTA Manfredi: Balance hídrico: ¿Cómo programar los riegos de mi pivot?
Break 10:30 – 11:00
- 11:00 – 11:30 | Magalí Gutiérrez / Alfonso Cerrota – Aapresid: Programa Chacras. Ensayos de cultivos bajo riego
- 11:30 – 12:00 | Agustín Giorno – CREA: Resultados de red de ensayos de cultivo bajo riego en el Sudoeste
Almuerzo 12:00 – 13:30
- 13:30 – 14:00 | Aquiles Salinas – INTA Manfredi: Productividad de cultivos bajo riego con 25 años de ensayos
- 14:00 – 14:30 | Ing. Leonardo Elgart – Milar: Agricultura de precisión: ¿Existe variabilidad bajo riego?
Break 14:30 – 15:30
- 15:30 – 16:00 | Pingitori / Imaz / Torbini – Amarilla GAS: Riego con GLP, solución eficiente y sustentable
- 16:00 – 16:30 | Sergio Gizzi – Fernando Magliaro – BNA: Créditos y productos bancarios para el sector agropecuario
Aula 4 – Operarios
- 09:00 – 09:30 | Nelson González – YPF Agro: Almacenamiento y cuidados de combustibles diésel para riego
- 09:30 – 10:00 | Eduardo Berruti – Maqtec: Mantenimiento de motores de riego
Break 10:30 – 11:00
- 11:00 – 11:30 | Juan Carlos Mora (Colombia) – Hunter Agriculture / Senninger: Mantenimiento del sistema de aspersión
- 11:30 – 12:00 | Gustavo Dantas (Brasil) – Kommet: Últimas tecnologías de aspersión
Almuerzo 12:00 – 13:30
- 13:30 – 14:00 | Diego Ortiz – Agrow: Mantenimiento de bombas cardánicas y perforaciones
- 14:00 – 14:30 | Leandro Storti – IRRISUR: Mantenimiento general de pivot
Break 14:30 – 15:30
- 15:30 – 16:00 | Ricardo Frare – Tigre: Almacenamiento y cuidados en tuberías de PVC
- 16:00 – 16:30 | Ignacio Del Campo (Chile) – Nelson Irrigation: Parámetros de campo para evaluar una buena aspersión
Aula 5 – Ganadería bajo riego + Geología
- 09:00 – 09:30 | Guillermo Borrajo – Agronica: Producción de alfalfa bajo riego para megafardos
- 09:30 – 10:00 | Nicolás García Parra – Ag Don Manuel: Producción ganadera bajo riego en Río Negro
Break 10:30 – 11:00
- 11:00 – 11:30 | Pablo Paoloni – Agris: ¿Se puede producir granos y carne cuidando el suelo bajo riego?
- 11:30 – 12:00 | Cecilio de Souza – Biodes: Biogás a partir de efluentes de feedlot y robot de riego RAIN 360
Almuerzo 12:00 – 13:30
- 13:30 – 14:00 | Emilio Herz – De Campo a Campo: Digitalización y autogestión en el negocio ganadero
- 14:00 – 14:30 | Martín Dorronsoro – Immunology: Simbiosis sanitaria en rodeos de cría
Break 14:30 – 15:30
- 15:30 – 16:00 | Claudio Lexow – UNS: ¿Cómo funcionan los acuíferos?
- 16:00 – 16:30 | Fabián González – ARP: Monitoreo y relevamiento de acuíferos en el Sudoeste y Noroeste de Buenos Aires
Cierre General
- 17:00 – 17:30 Salvador Di Stefano