Maximiliano Núñez Fariña, Titular de Región Sanitaria I, habló con BVC Noticias y mostró su preocupación por la cantidad de mujeres embarazadas que no se vacunan y lo cual podría generar inconvenientes al momento de que nazca el bebé contrayendo enfermedades como la Bronquiolitis.
La vacunación en dos etapas
Desde Región Sanitaria diferencian la vacunación de la sociedad en dos etapas, una la que es de calendario por lo que se mide el porcentaje de aplicación durante los 12 meses del año y la otra la antigripal que se toma dentro de los seis meses, cuando se inicia la campaña desde fines de marzo hasta septiembre.
En lo que son las de calendario, el funcionario recalcó que el porcentaje hasta el momento ha bajado unos 3 o 4 puntos con respecto al año anterior, “Hoy estamos en un 48 o 50% de vacunación dada y estimamos que como mucho llegaremos a fin de año con un 70 u 80%”.
Destacó la importancia de seguir inmunizándose ante enfermedades que se creían extinguidas, pero ante la falta de vacunación el virus vuelve a circular como ocurrió meses atrás con la aparición nuevamente del Sarampión en la primera escena, donde en CABA y en la provincia de Buenos Aires se registraron casos, “el virus si encuentra a alguien que está vacunado se frena, pero si no actúa y hace mucho daño”, recalcó el titular de Región Sanitaria I.
Por otro lado, en lo que son infecciones respiratorias la campaña se inició a fines de marzo y a diferencia de toda la provincia, Bahía Blanca debido a la inundación ocurrida el 7 de marzo, habilitó la vacunación para todos, sin distinción de grupos etarios como pasa normalmente.
Los adultos mayores, agentes de salud y personas con discapacidad o comorbilidad se han aplicado la vacunación de buena manera con números que son interesantes.
Pero la preocupación, según Núñez Fariña, recae en la baja tasa de vacunación por parte de las embarazadas, niños y niñas de 6 meses a 2 años y puérperas, con las complicaciones que eso podría generar.
“El enfoque nuestro en provincia es tratar de salir a conquistar a esas personas que no se están vacunando”, aseguró. Pero dijo también que desde el inicio de año se está aplicando la vacuna Sincitial Respiratorio, la cual se les coloca a las madres y por medio de la placenta inmuniza al bebé ante un posible caso de Bronquiolitis, “esa vacunación no es buena dividida en 12 meses, las madres embarazadas no se vacunan y cuando las mujeres embarazadas están por tener familia se la pasan a los hijos, la idea es que el bebé este inmunizado para evitar complicaciones”.
Estrategias para generar mayor captación a las vacunas
El funcionario hizo mención a la cantidad de estrategias que se realizan para poder llegar a que más personas se vacunen, como lo es el programa CasaXCasa, así mismo también se prepara y capacitan a los profesionales de la salud para convencer a las embarazadas a que se vacunen, como también en municipios y el Ministerio de la provincia con campañas para que hablen profesionales y cuenten sobre los riesgos que el no vacunarse representa”.