Ariel Piangatelli, Secretario General de UATRE Bahía Blanca, habló esta mañana con BVC Noticias sobre el comunicado que emitieron sobre la grave situación que atraviesan los trabajadores rurales, “venimos de la tercera reunión paritaria tratando de ver si acercamos los sueldos de los trabajadores rurales a lo que es la canasta básica pero el ofrecimiento del sector la verdad que está lejos de las pretensiones, 0% para junio, 1% para julio y 1% en agosto, cuando las proyecciones de inflación superan eso y con una cifra no remunerativa que 8 mil pesos es un kilo de carne, de ninguna manera como representante de los trabajadores podemos aceptarlo”.
Además, consideró que “Venimos con una pelea desde siempre por el salario de los trabajadores rurales, ha estado en un escalón muy bajo, hemos logrado subir algunos escalones, pero estamos muy lejos. Un peón general percibe de bolsillo 650 mil pesos, imposible sostener las necesidades básicas de una familia con esas cifras. Las condiciones que deben afrontar nuestros trabajadores en general, cuando se les exige trabajo por arriba de las 8 horas que es lo que determina la ley, cuando no se le reconoce el franco semanal, que si eso se compensara económicamente nuestros compañeros estarían con una monedita mayor en su bolsillo, pero no se reconoce nada, ni los feriados, horas extras”.
Sobre cómo continuarán indicó que “Nos han convocado a una reunión para la semana que viene, y esperamos que traigan una cifra que se acerque un poco más a lo que pretende el gremio. Venimos con un techo de paritaria que pone la Secretaria de Trabajo, pero solicitamos que por lo menos esos índices se acerquen a lo que es la inflación y esa cifra no remunerativa mínimamente que sea una cifra que valga la pena, pedimos 30 mil para junio, 30 mil julio y agosto. Esto es una discusión nacional, del trabajo que registra a los trabajadores de los campos agrícolas- ganaderos, se cosecha y se siembra, y el sector empresarial quiere llevar la discusión a los índices inflacionarios, nosotros queremos salir de eso porque queremos superar el escalón tan bajo en el que están nuestros trabajadores”.
“Los productores muchas veces no blanquean lo que ganan, siempre hay algo en una economía donde el mercado internacional va marcando, pero lo que vemos en nuestro ámbito y zona es que hay productores pujantes que alquilan más campos, compran nuevas herramientas, por lo que hay un crecimiento”, sentenció.