Evangelina Castro, abogada de la Dirección de Derechos Humanos de la municipalidad, habló con BVC Noticias para conmemorar el Día Mundial contra la Trata de Personas, que se utiliza cada año para generar mayor conciencia en toda la sociedad.
Castro aseguró que es importante poder instalar esta fecha para que nos sentemos a reflexionar ya que es un delito que ocurre en todo el país, pero que sólo se hace foco en él cuando hay algún crimen o caso policial muy grave como en su momento ocurrió con el caso Loan y la desaparición del menor en su seno familiar. “No nos acordamos del delito porque las víctimas principalmente son personas vulnerables, migrantes, pobres, sin educación, en estos tiempos individuales no le prestamos tanta atención por lo que está bueno utilizar la efeméride para reflexionar”.
También admitió que hoy en día este tipo de situaciones son más sutiles e impunes porque se realizan mediante redes online. La mayoría de las consultas que se reciben en la oficina de Derechos Humanos y Fiscalía tienen que ver con ofertas de trabajo sospechosas, ya que en su mayoría piden requisitos extraños, no hay información del empleador o la entrevista se realiza en un lugar privado lo cual genera cierta tensión en aquellos que se disponen a encontrar una salida laboral.
Asimismo, también hay mucha preocupación por la utilización del Grooming, donde el objetivo del agresor no es sacar a los chicos de la casa, si no enamorarlos, convencerlos para que se saquen una foto íntima, un video chat, y eso entra en un circuito de comercialización que se convierte en Trata de Personas, “hay un adulto haciendo dinero con los cuerpos en imágenes de los chicos”, aseguró.
Destacó además la importancia de que la ciudad cuente con una fiscalía especializada en Ciber-Crimen, por lo que hay una mirada distinta del delito y se observan estos cambios, de dejar de ser presencial para que todo pase a la virtualidad, como es en el caso de la utilización del Only Fan, “las chicas más vulnerables pasan rápidamente a los encuentros personales, uno pone el límite y luego deja de hacerlo”.
El peligro dentro de casa
Muchos padres aseguran que prefieren tener a sus hijos en sus casas, pero la mayoría pasa horas con el celular, donde no se tiene conocimiento por parte de los adultos qué es lo que están haciendo con su información e imagen, por lo que la barrera y el peligro se da dentro del hogar.
Las necesidades económicas han sido un factor preponderante para aquellas personas vulnerables que acceden a diferentes pedidos mediante el pago de grandes sumas de dinero.
El acompañamiento y prevención desde el Estado
La falta de acompañamiento en políticas de Estado que ayuden a hacer visible la problemática demuestran la cantidad de casos que hay pero lo poco que se denuncia y según Evangelina tiene que ver con la poca difusión que hay de los lugares y espacios para que la gente de manera anónima pueda denunciar y contar que es lo que está viviendo, “No sé si se está laburando lo suficiente en difusión, han bajado las denuncias del 145 por lo que no hay tanta difusión, antes nos dedicábamos mucho más a hacerlo conocer. Acá laburamos mucho en prevención en las escuelas, mostramos ofertas laborales truchas, situaciones de Grooming y demás porque es importante generar conciencia”.