Gustavo Trankels, Secretario de Obras del Municipio, dio detalles de la habilitación de calle Zelarrayán del puente que da con el canal para uso peatonal, “Continúan los trabajos que viene realizando hidráulica de la provincia, con equipos propios y terciarizados, más apoyo del municipio a lo largo del canal. Lo que se hizo ayer fue habilitar uno de los dos puentes que se utilizaban en calle Zelarrayán, para el uso peatonal. Esto se logró después del análisis que se pudo hacer, una vez que se pudo bajar el caudal de agua que había en el sector para tener una mejor inspección de la base de ese puente, que había sido socavada, se hicieron trabajos para poderlo calzar, se submuró el puente y se construyeron losas de hormigón ante una posible crecida del agua así que se estabilizó el puente y se lo pudo habilitar para el cruce peatonal”.
Además destacó que “Lo que se está haciendo donde hay infraestructura como puentes o desagües que quedaron descalzados porque las losas se desprendieron, se desplazaron de lugar o se desprendieron es estabilizar el lugar, retirar las losas rotas y volver a armar una contención de hormigón armado para contener el talud, proteger esas infraestructuras que son necesarias para seguir utilizando, hasta que se logre la construcción del nuevo canal, cuando se llegue a esa instancia van a demolición los puentes como algunos de los desagües que van a ser relocalizados, pero eso va a venir con la nueva infraestructura, mientras necesitamos mantener la transitabilidad de la infraestructura actual”.
También afirmó que “Los puentes existentes tanto en Pampa Central como en Don Bosco son irrecuperables con la infraestructura que había, por eso se acercó por parte del Ejército la posibilidad de los puentes tácticos para tener una alternativa de cruce y lo que se hizo fue priorizar por la emergencia, reconstruir el puente sobre calle Don Bosco, Pampa Central y el puente ferroviario para proceder después a la demolición de la vieja arcada del puente que hacía de dique y provocaba inconvenientes durante años”.
Sobre la funcionalidad de los puentes dijo que “Con respecto a los tres puentes que se priorizaron van a salir por un esquema de emergencia administrativa por lo que la idea es para fin de año ya estar en obra. Con respecto a la totalidad de la infraestructura del canal es una obra de más envergadura y esa licitación pública pasa por organismos de control provinciales por lo que es difícil nosotros poder establecer un cronograma de tiempo con certeza, por lo que pasó con Bahía se está priorizando como emergencia todo este tipo de obras, por lo que estamos constantemente interactuando con Hidráulica de provincia”.
En cuanto a la situación actual del partidor consideró que “El partidor se reconstruyó con compactación de suelos y se colocaron losas que había desplazadas en el lugar como resguardo del talud, está funcionando como un partidor de agua, se hace el proceso inverso que se hizo al principio, desviar la mayor cantidad de agua del Maldonado a su curso natural en el Napostá por lo que disminuye la cantidad de agua en el Maldonado y poder retirar las losas y entrar con los equipos a inspeccionar los puentes”.