El Intendente Federico Susbielles llevó a cabo esta mañana una conferencia de prensa junto con funcionarios del área de movilidad y transporte para dar detalles de los programas de intervención y prevención de Seguridad Vial. En principio refirió que “esta es una problemática que les preocupa a los bahienses, el último 5 de marzo, dos días antes del temporal, habíamos presentado la puesta en marcha de un programa integral de educación vial que venga a mejorar la seguridad vial en la ciudad, pasada la emergencia vamos a compartir hoy las ideas principales, lo primero que debo decir es que en los primeros 16 meses de gestión, podemos aseverar que a mayor rigurosidad en los controles no implicó una merma de los accidentes de tránsito en la ciudad, por lo tanto junto a Fabián Lliteras y todo su equipo hemos trabajado para poder cambiar en el mediano y largo plazo vamos a poder cambiar culturalmente la mirada que Bahía Blanca tiene en materia de seguridad vial enfocándonos en distintos ámbitos, va a haber un refuerzo importante en todo lo que tiene que ver con la formación y educación vial haciendo mucho eje en las escuelas, con programas específicos, con formaciones, trabajando con programas como conductor designado y un programa de asistencia a las víctimas”.
Además confirmó que se realizarán cambios en las evaluaciones prácticas para el carnet de conducir, “Vamos a realizar también cambios en lo que tiene que ver con las licencias de conducir, como tema central vamos a volver a la evaluación práctica en vía pública con autos doble comando que ya están en la ciudad y prestos a comenzar en este trabajo, un plan de acción de mejora de la infraestructura vial, la mantención de los esquemas de control y fiscalización, un programa que va a invertir fuertemente en materia de comunicación, la comunicación es vital para bajar aquellos factores que generan mayor riesgo, claro está el consumo de alcohol, de drogas, en motos son aquellas que mayor siniestralidad provocan, también trabajaremos con el HCD en el envío de algunos proyectos de ordenanza, uno tiene que ver con aquel que tenga un siniestro o choque bajo los efectos del alcohol o las drogas, reintegre el gasto que le ocasiona al municipio su atención médica y del mismo modo un programa de incentivo y acompañamiento a los buenos conductores, por ejemplo si un conductor no tiene multas de tránsito y va a renovar la licencia no debería pagar el monto de emisión de la licencia correspondiente, en la misma línea recuperando normativas que se habían perdido fomentar el uso de las bicicletas y en ese marco está trabajando Fabián para generar en las playas de estacionamiento de la ciudad un sector para bicicletas con control y registro del gobierno municipal. Vamos a trabajar también en ordenar nuestro organigrama todo lo que tiene que ver con este programa, todas las áreas intervinientes van a estar bajo las órdenes de Lliteras, además Martín Pacheco será el nuevo director de la Agencia de Seguridad y Emergencia de Bahía Blanca, viene trabajando muy bien y estoy seguro de que estará a la altura de las circunstancias”.
Por su parte, Fabián Lliteras, subsecretario municipal de Movilidad y Transporte del municipio, en línea con lo dicho por el intendente aseguró que “Nosotros hoy vamos a hacer la presentación del programa integral de Seguridad Vial, el mismo cuenta con 34 programas que están distribuidos para comenzar a trabajarlos ya en estos días, otros en la implementación demorarán unos días más. El eje está puesto en seis puntos principales, la formación y educación vial que tiene que ver con ser multiplicadores, formar a nuestros niños, fortaleciendo estos programas de formación de educación vial lúdica para nuestros pequeños de jardín de infantes, específicos para los alumnos de escuelas primarias y también un refuerzo en el trabajo que se realiza en las escuelas secundarias principalmente para aquellos que van a obtener la licencia por primera vez”.
También destacó que será un refuerzo a lo hecho el año pasado, “Esto lo realizamos el año pasado pero el esfuerzo va a ser en multiplicar la cantidad de alumnos y alumnas en las cuales estas clases o cursos de formación tengan la mayor cantidad de alumnos. El segundo eje va a estar dado en las licencias de conducir, principalmente en apuntar a que exista una mayor capacitación para la obtención de la primera licencia, en el mejoramiento no solo de lo práctico sino también en todo lo que tiene que ver las categorías profesionales, para trabajar con instituciones para que aquellos conductores que transportan personas tengan una mayor exigencia al momento de obtener la licencia”.
“En infraestructura vial como dijimos trabajar fuertemente en la señalética de la ciudad, para mejorar algunos aspectos en las redes troncales de la ciudad para lograr los objetivos principales de la reducción de velocidad en aquellos lugares en donde hay una mayor fluidez de tránsito y obtener la velocidad mínima que es la velocidad cero en aquellos lugares cercanos a los establecimientos escolares”, afirmó el funcionario.
En cuanto a los controles que se realizarán dijo que “Con respecto al control de fiscalización, junto con el grupo Giacop que es a través del departamento de medicina de la UNS trabajar en ese control y fiscalización, que como decía el intendente, haberlo aumentado a un 500% en comparativo con otros años, trabajar con el grupo de estudio para poder fiscalizar en aquellos lugares donde existan cuestiones que nosotros debamos atender más específicamente. La comunicación va a ser clave en el sector de comunicación del municipio tratar de llegar a todos los medios, redes y demás, relacionadas con las conductas de todos los actores del programa que tiene que ver con cómo nos comportamos nosotros como conductor de moto, auto, bicicleta y peatones y la propuesta normativa que ya anticipó el intendente que serán desarrolladas en el transcurso de la manifestación que hagan los técnicos”.