291 5043002 
BVC Noticias
  • Local
  • Nacional
  • Regional
  • BVC Cable
 
No hay resultados
Ver todos los resultados
BVC Noticias
  • Local
  • Nacional
  • Regional
  • BVC Cable
No hay resultados
Ver todos los resultados
BVC Noticias
 
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home Noticias

Aprobaron los nuevos cuadros tarifarios de los servicios de gas natural

por BVC
3 abril, 2025
en Noticias
Reading Time: 3 mins read
Aprobaron los nuevos cuadros tarifarios de los servicios de gas natural
CompartirCompartirCompartirCompartir
ANUNCIO

Luego de que las empresas de gas natural solicitaran el permiso para aumentar el costo del servicio en un 50%, el Gobierno denegó el pedido y oficializó un aumento del 2,5% para abril. Así, se aprobaron los cuadros tarifarios de Metrogas S.A., Naturgy y las demás compañías de distribución de gas.

Por medio de la publicación de las resoluciones 184/2025 y 185/2025 en el Boletín Oficial, Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) confirmó los nuevos precios que serán aplicados en las siguientes facturas.

Tal como indica la normativa, los cargos varían según la zona y la región. En este sentido, Metrogas S.A estableció que los hogares enmarcados dentro de la categoría R1 abonarán un cargo fijo mensual de $2.759,11 en Capital Federal y de $3.186,32 en Buenos Aires.

Mientras que los usuarios de las categorías R21 y R22 tendrán un costo de $8.180 y $9.922,70 en CABA, para la provincia el monto correspondiente será de $7.401,44 y $9.076,81. Asimismo, para los R31, R32, R33 y R34 la cifra variará entre los $15.453 y $65.917,86 en la Capital Federal y entre $14.560,97 y $35.822,37 para los bonaerenses.

Por su parte, Naturgy definió que el cargo fijo mensual para la categoría R1 sea de $2.245,42; de $5.011,03 para la R21; $6.266,29 para la R22; y de $7.724,71 para la R23. No obstante, para las subzonas más altas será de $9.587,75 para la R31; de $11.712,74 para la R32; de $13.988,34 para la R33; y de $24.044,86 para la R34.

El nuevo cuadro tarifario entró en vigencia desde el 31 de marzo de 2025, según lo determinó el documento, y fue producto de las negociaciones que hubo en las Audiencias Públicas. Pese a que las empresas distribuidoras habían pedido aumentos de, al menos, un 50% junto con otro 20% por los gastos de traslado, el Gobierno nacional rechazó la solicitud.

De hecho, la Secretaría de Energía afirmó que los incrementos serían por debajo del 10% para los usuarios finales. Sin embargo, sí admitieron la propuesta de crear un mecanismo de indexación mensual, el cual implicará un ajuste por inflación y que permitirá que las compañías tengan una rentabilidad razonable y que garanticen un sendero de inversiones que supere los USD 1.000 millones en los próximos cinco años.

Incluso, el ente sugirió una serie de cambios en la reglamentación, con el objetivo de que las empresas no puedan interrumpir el suministro del servicio a los usuarios que no paguen los conceptos ajenos que sean aplicados en las facturas como, por ejemplo, las tasas municipales.

Por su parte, el ministro de Economía, Luis Caputo, había anunciado que “las tarifas de distribución deberán ser incrementadas en un dos coma cinco porciento (2.5 %), las tarifas de transporte no se verán ajustadas y al precio PIST vigente”.

Asimismo, aclaró que “para el consumo base de los usuarios Residenciales Nivel 2 y Nivel 3 se aplicarán las bonificaciones establecidas, o las que se establezcan en el futuro”, mientras que para los usuarios Residenciales Nivel 1 se impondrá un precio diferenciado si llegara a sobrepasarse el límite de consumo establecido.

De la misma manera, el titular de la cartera económica argumentó la necesidad de actualizar los cuadros tarifarios del gas para poder “mantener los precios y tarifas del sector en valores reales los más constantes posibles, y de evitar así un proceso de deterioro de los mismos que no permitan el sustento del sector y hasta amenacen su continuidad”.

Por otro lado, el documento recordó que las revisiones tarifarias se dan en el marco de una emergencia pública en materia administrativa, económica, financiera y energética, según lo dispuesto por el artículo 1° de la Ley N° 27.742. Por este motivo, se dio comienzo a un proceso de revisión tarifaria respecto de las prestadoras de los servicios públicos de distribución y transporte de gas natural.

FUENTE: INFOBAE

<<

Cáritas detalló el trabajo que vienen realizando desde la inundación

>>

Condenan a dos personas por un violento robo con armas ocurrido en Bahía Blanca

BVC

>>
Condenan a un hombre a 8 años de prisión por abusar de un niño y exhibirle videos con contenido sexual

Condenan a dos personas por un violento robo con armas ocurrido en Bahía Blanca

HCD HCD

Últimas noticias

El INDEC evalúa modificar la forma en que publica las estadísticas sobre el comercio exterior

El INDEC evalúa modificar la forma en que publica las estadísticas sobre el comercio exterior

7 noviembre, 2025
Desde el municipio aseguran que la deuda con Edes debe hacerse cargo la Provincia

Desde el municipio aseguran que la deuda con Edes debe hacerse cargo la Provincia

7 noviembre, 2025
Franco Colapinto seguirá en la Fórmula 1: Alpine lo confirmó como piloto titular para la temporada 2026

Villa Mitre presentó lo que será una nueva temporada en la Liga Argentina de Básquet

7 noviembre, 2025
Franco Colapinto seguirá en la Fórmula 1: Alpine lo confirmó como piloto titular para la temporada 2026

Franco Colapinto seguirá en la Fórmula 1: Alpine lo confirmó como piloto titular para la temporada 2026

7 noviembre, 2025

BVC Noticias

El noticiero del canal BVC - Bahia Blanca

Seguinos

  • Inicio
  • Politicas & Privacidad
  • Contacto
  • CANAL en VIVO

© 2025 Todos los derechos reservados - Bahia Blanca

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Local
  • Nacional
  • Regional
  • Canal BVC
  • BVC Cable

© 2025 Todos los derechos reservados - Bahia Blanca

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist