291 5043002 
BVC Noticias
  • Local
  • Nacional
  • Regional
  • BVC Cable
 
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Local
  • Nacional
  • Regional
  • BVC Cable
No hay resultados
Ver todos los resultados
BVC Noticias
 
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home Noticias

El Gobierno aumentó el salario mínimo docente a 500 mil pesos

por BVC
26 marzo, 2025
en Noticias
Reading Time: 3 mins read
El Gobierno aumentó el salario mínimo docente a 500 mil pesos
CompartirCompartirCompartirCompartir
ANUNCIO

Después de que los sindicatos docentes rechazaran la propuesta de subir el salario mínimo docente a 500 mil pesos, el Gobierno oficializó el monto esta madrugada. Por medio de la publicación de la Resolución 381/2025 en el Boletín Oficial, se determinó que la cifra deberá ser tenida en cuenta para las liquidaciones que incluyan horas cumplidas desde el 1° de febrero de 2025.

Con la aprobación del secretario de Educación, Carlos Torrendell, el primer artículo del documento estableció que el “salario mínimo docente para el cargo testigo de maestro de grado común, jornada simple, sin antigüedad o equivalente en horas cátedra, a partir del 1° de febrero de 2025, de pesos quinientos mil ($500.000)”.

De la misma manera, las autoridades remarcaron que “el salario fijado en el artículo 1° será importe de referencia para dar cumplimiento a las transferencias a las provincias que integren el Programa Nacional de Compensación Salarial Docente creado por el artículo 9° de la Ley N° 26.075″.

Por otro lado, las autoridades reconocieron que la decisión de fijar el salario mínimo en 500 mil pesos fue fundamentado por el acuerdo logrado en la 139° Asamblea del Consejo Federal de Educación que se realizó el pasado 12 de febrero.

“Se consensuó proponer que el salario testigo docente nacional para el maestro de grado común de jornada simple sin antigüedad sea de pesos quinientos mil ($500.000) a partir del 1° de febrero de 2025″, reiteraron el considerando de la resolución.

A pesar de que reconocieron que los gremios docentes no aceptaron la oferta, tras haber participado de la Comisión Negociadora del Convenio el 24 de febrero, señalaron que el piso fijado se sostuvo por la recomendación emitida por el Comité Ejecutivo del Consejo Federal de Educación (CFE) el 10 de marzo.

“La fijación de la retribución mínima refleja la decisión política del Consejo Federal de Educación y del Gobierno nacional de garantizar que ningún docente perciba una remuneración inferior a la fijada por dicho concepto”, argumentaron.

Luego de que la reunión con los sindicatos no llegara a un punto en común, desde el Ministerio de Capital Humano aseguraron que “la participación (en la reunión) tuvo el objetivo de colaborar en el diálogo de las provincias con los gremios para compensar la dispersión salarial entre los docentes de las 24 jurisdicciones, de manera que tengan un piso común equitativo”.

En línea con esto, las autoridades apuntaron que “el mínimo ofertado por las provincias, a través del órgano de representación que es el CFE, para un docente de media jornada (4 horas) fue de 500 mil pesos desde febrero”.

Incluso, en un comunicado oficial que emitió la cartera, las autoridades afirmaron que las puertas del Ministerio que dirige Sandra Pettovello están abiertas para el diálogo tripartito de manera deevitar la pérdida de días de clase de millones de niños, que es el bien superior a cuidar”.

La última vez que se había actualizado el salario mínimo docente fue en agosto de 2024, cuando el monto ascendió a $420.000. En esa oportunidad, también se habrían celebrado paritarias, pero no se llegó a un acuerdo entre las partes.

Mientras que los gremios habían tildado la suma como “insuficiente”, el Consejo Federal de Educación se encargó de cerrar una cifra común a todos los docentes. Al mismo tiempo, CTERA había encabezado el reclamo por la restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID), el cual garantizaba que Nación financiara una porción del salario docente.

La interrupción del fondo realizada por el Gobierno nacional fue judicializada, pero aún no se conoció una resolución judicial al respecto. Frente a los reclamos por parte de los sindicatos, las autoridades remarcaron la responsabilidad de las provincias en garantizar los sueldos percibidos por los docentes de sus respectivas jurisdicciones.

“A partir de la transferencia de los servicios educativos a las provincias, son éstas quienes tienen la exclusiva competencia de la regulación y administración en sus jurisdicciones de las condiciones salariales de su personal docente”, apuntaron.

FUENTE: INFOBAE

<<

Marisco: “Pérez deberá responder a los damnificados por la estafa”

>>

Vecinos de Villa Muñiz reclaman la urgente intervención por los desbordes cloacales

BVC

>>
Vecinos de Villa Muñiz reclaman la urgente intervención por los desbordes cloacales

Vecinos de Villa Muñiz reclaman la urgente intervención por los desbordes cloacales

Bahia Vision Internet Bahia Vision Internet

Últimas noticias

Anuncian más obras de pavimentación

Anuncian más obras de pavimentación

5 julio, 2025
Franco Colapinto despistó su Alpine en la clasificación

Franco Colapinto despistó su Alpine en la clasificación

5 julio, 2025
Inauguran la remodelación de la Plaza de las Cooperativas

Día Internacional de las Cooperativas

5 julio, 2025
La Provincia lanzó el programa “Conociendo el Mar”

La Provincia lanzó el programa “Conociendo el Mar”

5 julio, 2025

BVC Noticias

El noticiero del canal BVC - Bahia Blanca

Seguinos

  • Inicio
  • Politicas & Privacidad
  • Contacto
  • CANAL en VIVO

© 2025 Todos los derechos reservados - Bahia Blanca

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Local
  • Nacional
  • Regional
  • Canal BVC
  • BVC Cable

© 2025 Todos los derechos reservados - Bahia Blanca

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist