El ministro de Justicia de la Nación, Mariano Cúneo Libarona, está visitando la ciudad en el marco de entrevistas con diferentes actores de la justicia por lo que tiene que ver con cambios en el sistema acusatorio, “El día en general se va a desarrollar con entrevistas con funcionarios, que va con los jueces que están efectivos acá en Bahía, los fiscales y luego los defensores, que es el primer paso de lo que se denomina la implementación, que es la información, como vamos a desarrollar los distintos pasos, como vamos a dar capacitaciones, estructuras, temas edilicios, tecnología, medios de prueba, un poco insertarnos en ese mundo que va a atender, para mi, gran parte de la solución jurídica penal de nuestro país, una mejor justicia procesal acompañada de un Código Penal”, afirmó el funcionario.
También indicó que su sueño es tener una justicia efectiva, “Por favor señores del Congreso, Régimen Penal Juvenil, que es una iniciativa que tengo instalada hace un tiempo y finalmente Juicio por Jurados, en el orden Federal. Es mi gran sueño tener una justicia efectiva, que se reconcilie con los intereses de la sociedad, odio cuando veo a la justicia con tan mal índice de credibilidad. Anoche tuve una comida con jueces de acá y les dije me siento en mis épocas de Tribunales, charlando de otros tiempos, anécdotas y yo quiero lo mejor para la justicia”.
Sobre los cargos vacantes que hay en diferentes sectores de la justicia nacional consideró que “En menos de un año nosotros logramos que el Consejo de la Magistratura en tiempo récords sacara más de cien pliegos y hay 150 a consideración, el tema vacantes lo tengo muy estudiado y en claro que es una problemática Argentina, el sistema fracasa en la designación, cuando tomé el cargo y empecé a estudiar el tema es impresionante lo que tarda, por eso promoví que haya un curso para suplentes, de modo que si hay una vacante entre el suplente, tiene que ser dinámico. Hemos hecho muchísimas obras, me encuentro con más de 70 años de abandono de las estructuras, no hay cromatógrafos, de Neuquén los mandan para Bahía, compramos uno y se lo mandamos. La implementación no es solo el cambio de ley, es la capacitación, los problemas edilicios, donde están las defensorías abandonadas, casas viejas, tengo problemas de tecnología”.
En cuanto al tema de la baja en la imputabilidad de menores, luego del aberrante hecho en el que delincuentes mataron a una nena de 7 años en La Plata, dijo que “Legítimo, no cabe ninguna duda, necesarios y veríamos que pasa. Ojalá se baje la edad de imputabilidad, la ley está, hoy escribí un artículo reforzando, en abril trabaje en esto y para mi es necesario. Esto no es un carancheo, en Argentina siempre fuimos después de los hechos, la ley es de 1980, yo era estudiante universitario, me van a decir que los chicos hoy de 13 y 14 años son los mismos de 1980, me van a decir que no comprenden la criminalidad de los actos, que no tienen dolo, tengo estudios médicos que demuestran su capacidad cognitiva, saben perfectamente lo que hacen, ante eso hay que establecer buenos institutos carcelarios con distintos propósitos, uno ejemplificador, los chicos van a los policías y le dicen soy inimputable y sale y vuelve a donde está la chica de la cual abusó, segundo comunicativo para que la sociedad y los mismos delincuentes lo vean, y tercero resocialización esto no es solo castigo, es educación que va por colegios, talleres y deportes que es la única forma de reinsertar a los jóvenes a la sociedad, se necesita decisión política” .