“El producto turístico de las playas de Brasil siempre es superior en calidad a la Costa argentina, que tiene más viento y aguas más frías. Los viajes a Brasil crecieron un 900% en nuestra agencia comparado con 2023”, Martín Romano, CEO de una agencia de viajes.
La inflación en dólares y el encarecimiento del turismo interno llevan a los argentinos a optar por Brasil, dejando esta competencia a los destinos nacionales en una situación crítica.
En Argentina observa un éxodo vacacional hacia Brasil. Destinos locales como Mar del Plata, la Patagonia y Córdoba resultan menos competitivos frente a las playas brasileñas, que ofrecen precios más bajos y una experiencia más atractiva para los turistas.
Según economistas, el tipo de cambio estable en el país, combinado con la alta inflación local, ha encarecido servicios turísticos como alojamiento y gastronomía. Esto hace que destinos nacionales pierdan atractivo frente a la oferta internacional.
Mientras tanto, Brasil se posiciona como una opción más económica. Con el real brasileño en su nivel más bajo frente al dólar en más de dos décadas, playas como Florianólis, Río de Janeiro, Búzios y Maceió no solo ofrecen aguas cálidas y cristalinas, sino también precios mucho más accesibles en alojamiento, transporte y gastronomía.
( Radio Rivadavia)