291 5043002 
BVC Noticias
  • Local
  • Nacional
  • Regional
  • BVC Cable
 
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Local
  • Nacional
  • Regional
  • BVC Cable
No hay resultados
Ver todos los resultados
BVC Noticias
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home Nacional

Serán considerados usuarios de altos ingresos quienes no se hayan inscripto para subsidios

por BVC
26 septiembre, 2022
en Nacional, Noticias
Reading Time: 3 mins read
Serán considerados usuarios de altos ingresos quienes no se hayan inscripto para subsidios
CompartirCompartirCompartirCompartir
ANUNCIO

El Gobierno, a través de la Secretaría de Energía, aclaró que a aquellos usuarios que no se inscribieron al registro de subsidios para los servicios de luz y gas se les deberá facturar como usuarios de altos ingresos, es decir se les aplicará la quita total de la asistencia estatal en tramos que se concretarán en los próximos meses.

A través de la Resolución 661/2022, publicada este lunes en el Boletín Oficial, el área a cargo de Flavia Royón informó que “aquellos servicios que no hayan sido identificados como pertenecientes a beneficiarios y beneficiarias de Nivel 2 o Nivel 3 en el padrón informado al ENTE NACIONAL REGULADOR DE LA ELECTRICIDAD (ENRE), al ENTE NACIONAL REGULADOR DEL GAS (ENARGAS), ambos organismos descentralizados actuantes en la órbita de esta Secretaría, a los entes reguladores, a las autoridades provinciales y/o a las empresas prestadoras de los servicios públicos de distribución de energía eléctrica y gas natural por red, deben recibir el tratamiento correspondiente a usuarios y usuarias residenciales de mayores ingresos (Nivel 1)”.

Para avanzar con la segmentación de tarifas, el Poder Ejecutivo determinó que los usuarios de ingresos más altos dejarán de recibir el aporte estatal en tres etapas: un 20% en septiembre y el resto en noviembre y enero próximo. La quita completa se hará efectiva a comienzos de 2023, pero el impacto en la factura comenzará a percibirse a partir de octubre. Este universo de usuarios fue categorizado en el Nivel 1.

Según datos oficiales, en el caso de la energía eléctrica unos 5,9 millones de hogares perderán el beneficio -sobre un total de 14,9 millones- y, en esta primera etapa (hasta noviembre) tendrán un aumento promedio de $850 por factura. Para el gas natural, sobre un total de 9,7 millones de hogares, unos 4,1 millones dejarán de percibir la tarifa subsidiada.

En el Nivel 2 fueron incluidas las personas de ingresos bajos. Hasta el momento se contabilizaron alrededor de 6,5 millones de inscriptos que no tendrán aumentos. En este grupo se incluyó de forma temporal a quienes reciben la tarifa social.

En tanto, los hogares de ingreso medios forman parte del Nivel 3. Son 2,5 millones que mantendrán el subsidio y solo pagarán una tarifa más alta en caso de superar el tope de consumo de 400 kwh mensual, en el caso de la energía eléctrica.

Según informó el Gobierno, para el 16 de agosto ya se contaba con 5.839.525 de presentaciones de usuarios y usuarias del servicio de gas natural por red y 9.282.320 presentaciones de usuarios y usuarias del servicio público de energía eléctrica.

Por la gran cantidad de usuarios que quedaron en el segmento de más ingresos, desde la Secretaría de Energía trabajaron para detectar los casos que puedan ser errores de inclusión, es decir, que quedaron encuadrados en el Nivel 1 cuando no les corresponde por su nivel de ingresos. Esto pudo ser porque no se anotaron en el registro (por desconocimiento o por falta de conectividad) o porque hubo errores en la información brindada.

Una de las medidas es que se no se quitará el subsidio a los usuarios de tarifa social, aunque no se hayan inscripto en el registro. Esto será de manera temporal, ya que la decisión de las autoridades de la secretaría es que todos los usuarios registren sus datos para conservar el beneficio.

La Secretaría de Energía mantendrá abierto el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE) para que todos los cambios en los ingresos o en el uso del servicio (mudanzas, cambio de titularidad, reducción del patrimonio) puedan ser informados en el caso de que generen un cambio de nivel de segmentación. El objetivo buscado es que esas actualizaciones puedan hacerse en forma mensual.

Con todo, también puede haber cambios cuando los ingresos de los usuarios suban por debajo de la medición de las canastas básicas de gasto de los hogares que mide el Indec. El monto de la CBT se actualiza todos los meses, y con mayor rezago, aunque también cada mes, también el índice de salarios.

Fuente: Infobae.

<<

Motociclista sufrió traumatismos y una fractura

>>

Por denuncias, OMIC recuperó 27 millones de pesos para consumidores

BVC

>>
Por denuncias, OMIC recuperó 27 millones de pesos para consumidores

Por denuncias, OMIC recuperó 27 millones de pesos para consumidores

Bahia Vision Internet Bahia Vision Internet

Últimas noticias

Así será la prestación de los servicios durante el feriado

Así será la prestación de los servicios durante el feriado

23 marzo, 2023
“Estoy agradecido de seguir vivo”

“Estoy agradecido de seguir vivo”

23 marzo, 2023
Micro de la OMIC: ¿Qué hacemos cuando nos reclaman una deuda?

Micro de la OMIC: ¿Qué hacemos cuando nos reclaman una deuda?

23 marzo, 2023
Este domingo Disfrutá Bahía en Bici con un DJ en vivo

Este domingo Disfrutá Bahía en Bici con un DJ en vivo

23 marzo, 2023

BVC Noticias

El noticiero del canal BVC - Bahia Blanca

Seguinos

  • Inicio
  • Politicas & Privacidad
  • Contacto
  • CANAL en VIVO

© 2021 Todos los derechos reservados - Bahia Blanca

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Local
  • Nacional
  • Regional
  • Canal BVC
  • BVC Cable

© 2021 Todos los derechos reservados - Bahia Blanca

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist