Esta mañana el intendente Federico Susbielles realizó junto a todo el Ejecutivo una conferencia de prensa en el salón Héroes de Malvinas con el fin de presentar el Presupuesto Municipal y la Ordenanza Fiscal Impositiva 2026.
En el inicio del discurso señaló que entiende que la ciudad está atravesada por circunstancias muy difíciles, con dos catástrofes en 15 meses con daños estructurales de relevancia, que todos los vecinos de Bahía conocen, “Quiero ser claro, porque me parece que es un momento para hablar con la verdad, soy el intendente y se la angustia que los vecinos sienten cuando ocurre alguna situación climática”, comenzó refiriendo Susbielles.
Sobre el financiamiento para la reconstrucción de la ciudad, refirió que las fuentes de financiamientos no están en la ciudad.
En cuanto a la presentación destacó que será una hoja de ruta con los recursos existentes para la reconstrucción de la ciudad, “se necesitan obras con urgencia, que necesitan, diseño y financiamiento, porque el pensamiento mágico y voluntarismo no alcanza”.
“Escuchamos decir al presidente de la Nación, contantemente, que para poder generar una obra, impartir un derecho y demás tiene que haber una fuente de financiamiento específico”, aseguró, aunque destacó que quienes tienen este pensamiento estaría bueno que lo reflejen en la ciudad también.
Es un presupuesto realista, indicó, ya que el municipio después de atravesar dos catástrofes logró tener un municipio ordenado, “hace dos meses que tenemos superávit”.
Agradeció además a los vecinos, a los comerciantes que siguen aportando, a los trabajadores y sus familias, a los trabajadores municipales y especialmente a sus funcionarios, “en silencio siguen aportando y donan parte de su salario para que el municipio pueda mejorar sus cuentas, al igual que la mitad de mi sueldo que va para ayudar a los comerciantes de Bahía”.
El presupuesto que irá junto con la Ordenanza Fiscal Impositiva, tiene tres componentes, hay una parte del presupuesto que tiene que ver con la administración ordinaria del municipio, con dos capítulos de obras vinculadas a la reconstrucción, una con obras que la provincia de Buenos Aires viene sosteniendo en la ciudad y otra con obras que presentaremos en el HCD para dar respuestas a los vecinos que están necesitando con muchísima urgencia.
El ordinario, que tiene que ver con la gestión del día a día de 277.461 millones, que tiene más de 23,5% de aumento con relación al presupuesto del 2025, “queremos trabajar en aliviar la vida de los bahienses”.
Se simplificará impositivamente para acompañar a los vecinos y comerciantes de la ciudad, por un lado, la eliminación de la tasa de Inspección de Seguridad e Higiene, para monotributistas A, B y C. En la tasa por Servicios Urbanos, se eximirá del pago a jubilados y pensionados con hasta dos haberes y vivienda única no pagará ABL, al banco Hipotecario, ex centro de compras de la Cooperativa Obrera, serán agravados extraordinariamente para que no haya terrenos abandonados.
Ninguna empresa o comercio que inicie su actividad deberá pagar por la habilitación, lo mismo con vehículos que transporten mercadería o productos alimenticios.
Del mismo modo, en medidas para acompañar al sector gastronómico, el derecho de ocupación en vía pública será eximido, y exceptuarán los derechos de publicidad en vía pública en letreros de su actividad comercial.
Sobre el impuesto automotor, aquellos que tengan un solo rodado afectado a la actividad, podrán deducir el pago del impuesto de la Tasa de Seguridad e Higiene.
En la misma línea, con el régimen de promoción, se viene trabajando con empresas que tienen intención de radicarse en Bahía, hay un compromiso firmado con TGS, lo mismo con Pampa Energía donde eximirán por 8 años del pago de tasas de Seguridad e Higiene aquellas empresas que se instalen en la ciudad e inviertan.
La parte que más se lleva en el presupuesto es Salud y el Hospital Municipal con un 30,98%, seguido por Obras y Servicios, además de Seguridad y Emergencia.
Aclaró que la provincia licitará la segunda etapa de la reconstrucción del canal Maldonado, de una obra que iniciará sobre finales del primer trimestre con una inversión total de 130 mil billones de pesos.
Habrá un anexo especial por 40 mil millones de pesos para obras que se realizarán como pavimentación, reencarpetado, iluminación, pluviales y espacios públicos arrasados durante la catástrofe.
“Lo que ocurre en Bahía Blanca, teniendo en cuenta las lluvias de octubre, es que los bahienses el problema que hemos tenido no fue con la cantidad de agua, sino con la falta que tenemos, hoy hay un plan de obra de la provincia para solucionar esto. La mancha urbana de Bahía creció, en muchos casos con especulación, en otros con usurpación, se construyó en cualquier lugar en la ciudad”, refirió teniendo en cuenta que las complicaciones ocurren por eso.
Destacó que tuvieron reuniones con vecinos de los barrios donde el agua no drena, y que tienen una urgencia de solución y se trabajó en la realización de proyectos específicos que podrían morigerar la situación de barrios que esperan estas obras con un valor de 27mil millones de pesos para 13 obras.
Pluvial Barrios 5 de Abril y Los Patricios.
pluviales del barrio Vialidad, fue un barrio que tuvo problemas por un tema de niveles.
Pluvial de calle Ruvado en White, además de trabajar en el asfalto y reencarpetado
Pluvial de Gral. Daniel Cerri, calle San Martín
Pluvial barrio Cenci, Los Olivos, Villa Belgrano, Los Fresnos, Nueva Belgrano
Pluvial calle Hernández, barrios Cenci y Los Olivos
Pluvial Barrio Molina Campos primera etapa
Pluvial Jorge Newbery, primera etapa, barrios Aldea Romana, Las Acacias, San Agustín y Patagonia
Pluvial Caseros y Garibaldi, Villa Mitre
Pluvial Agustín Álvarez y Latanzio y Rizzo
Pluvial Villa Harding Green, Barrios 17 de Agosto y Villa Harding Green
Pluvial calle Láinez, Barrios Oasis y Taxistas
Pluvial Cotalezzi primera etapa





