291 5043002 
BVC Noticias
  • Local
  • Nacional
  • Regional
  • BVC Cable
 
No hay resultados
Ver todos los resultados
BVC Noticias
  • Local
  • Nacional
  • Regional
  • BVC Cable
No hay resultados
Ver todos los resultados
BVC Noticias
 
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home Noticias

Premian ideas innovadoras y con alcance social

por BVC
13 noviembre, 2025
en Noticias
Reading Time: 4 mins read
Premian ideas innovadoras y con alcance social
CompartirCompartirCompartirCompartir
ANUNCIO

Una propuesta de huerta vertical realizada con material descartable y manejada a través de una app y otra sobre drones a energía solar que brindan asistencia en catástrofes según la vulnerablidad social fueron elegidos como ganadores locales del Rally Latinoamericano de Innovación, realizado en octubre.

Las ideas fueron parte de la instancia local de la competencia internacional, que reunió a 12 mil universitarios de nueve países. En Argentina fueron 30 sedes y 1783 participantes.

Los ganadores son 18 universitarios de entre 19 y 26 años, que estudian diversas ingenierías y arquitectura y serán premiados hoy, a las 11, en un acto en la Facultad Regional de la UTN, 11 de Abril 461, con la participación de autoridades de dicha casa y la UNS.

El equipo C&I SOLUCIONES ganó en la categoría Impacto Social por su trabajo sobre logística ante desastres naturales. Estuvo integrado por Agustín Ariel Morales, Lucía Cortes, Maia Salvai Destain, Milagros Bastard, Valentino Barone, Ezequiel Sainges, Facundo Ferreira, Luis Miguel Ruiz Cardoso, Agustín Schmidt y Tomás Lozano, de Ingeniería Civil e Industrial de la UNS.

Verticalia ganó en el área de Innovación con huertos verticales. Estuvo conformado por Rocío Altamirano, Silvia Mamani, Rocío Stasiuk y Juan Ignacio Sfascia (Arquitectura UNS); Tobías Afonso, Franco Feuilles y Marcos Constantino (del Departamento de Ciencias e Ingeniería de la Computación, de la UNS) y Mauro Del Dago (de Ingeniería Mecánica, de la UTN).

Agustín Morales explicó que ALERI (Arco Logístico Autónomo para la respuesta a desastres) es una red descentralizada compuesta por módulos tipo contenedor autosustentables, diseñados para mantener la operatividad cuando todo el sistema tradicional colapsa.

“Una flota de drones inteligentes se despliega para entregar ayuda humanitaria a zonas afectadas o aisladas. Los drones usan aprendizaje por refuerzo para optimizar rutas en entornos caóticos y generar mapas 3D de daño en tiempo real, mientras a través de inteligencia de priorización–cruzando mapas de vulnerablidad previa con evaluaciones de daños– destina la asignación de recursos según la condición social.  El sistema combina autonomía energética, comunicación en red y análisis de datos para garantizar una respuesta rápida, sustentable y justa”, mencionó.

“Los vehículos parten desde un microalmacén modular y móvil que genera su propia energía solar, asegurando carga continua de la flota de drones y operatividad ininterrumpida, almacena suministros esenciales y sirve como centro de reunión y resiliencia para la comunidad”, agregó.

Además, en tiempos de no-emergencia, el excedente energético se inyecta a la red nacional.

“El impacto social crucial es garantizar la entrega de asistencia crítica. El modelo funciona como un mecanismo de protección social al asegurar que los recursos limitados se asignen de manera ética y transparente. Esto se logra mediante la inteligencia de priorización, que cruza datos de vulnerabilidad previa con la evaluación rápida de daños en tiempo real.

“La infraestructura colapsa con facilidad ante eventos extremos, provocando un colapso en cascada: las rutas se vuelven intransitables, la red eléctrica falla y las telecomunicaciones caen, dejando aisladas a comunidades vulnerables. Esto hace que los centros de comando queden inoperantes. Además, la gestión de desastres en la región latinoamericana está dominada por una lógica reactiva, sin planificación anticipada, herramientas y tecnológicas o estrategias de resiliencia sistémica. Este modelo tradicional agudiza la desigualdad social”, destacó.

Puede verse en https://www.youtube.com/watch?v=38-N1djKtqs

En el caso de Huertos verticales, del equipo Verticalia, propone el cultivo de hortalizas o plantas utilizando estructuras verticales en lugar de superficies horizontales convencionales, a través de una app que indica la falta de riego o luz.

Según explicó Rocío Stasiuk “nuestra propuesta integra en un solo sistema modularidad, sustentabilidad y acceso a tecnología, adaptándose a distintos contextos urbanos sin requerir infraestructura compleja. Tiene diseño liviano y desmontable permite instalarlo fácilmente, transformando espacios subutilizados en áreas productivas.

“El riego automatizado mediante una app y agua recuperada combina tecnologías simples y de bajo costo, creando un circuito cerrado de bajo mantenimiento, poco habitual en huertos urbanos domésticos. Utilizamos materiales de bajo costo como caños de PVC sobrantes de obras, bidones reutilizados, servos, sensores y el microcontrolador ESP32. El riego automatizado optimiza el uso del recurso hídrico y minimiza la intervención humana. Al operar con bajo consumo energético y promover la economía circular, asegura un impacto ambiental positivo sostenible a largo plazo”, mencionó la alumna de Arquitectura.

Citó que “en las ciudades, el espacio y el agua son recursos limitados. Los huertos urbanos contribuyen a la seguridad alimentaria y al bienestar comunitario, pero requieren métodos innovadores que optimicen su instalación y el uso de recursos.

“Un huerto vertical es un sistema de cultivo que utiliza estructuras apiladas o en niveles para crecer plantas en espacios reducidos, optimizando el uso del espacio y promoviendo la agricultura sostenible en entornos urbanos o limitados. Diseñamos un sistema modular de agricultura vertical o en azoteas, liviano y de bajo costo, que incorpora un mecanismo eficiente y seguro de riego con agua recuperada, destinado al cultivo de alimentos para el consumo familiar o comunitario”, resumió.

Puede verse en https://www.youtube.com/watch?v=Fk3-ciPeNmA

<<

Agredió a su nuera y quedó detenida

>>

La fiscalía pidió 4 años de prisión para el joven que causó la muerte de cinco personas en la Ruta 3

BVC

>>
Homicidio de Omar Kittler: El lunes inicia el juicio contra el cuarto acusado

La fiscalía pidió 4 años de prisión para el joven que causó la muerte de cinco personas en la Ruta 3

HCD HCD

Últimas noticias

Kicillof sigue fuera de las reuniones de la Casa Rosada con gobernadores y crece la tensión con Milei

Kicillof sigue fuera de las reuniones de la Casa Rosada con gobernadores y crece la tensión con Milei

13 noviembre, 2025
Para la defensa los hechos no ocurrieron como denuncian las víctimas

Condenaron a 3 años de prisión al comerciante chino acusado de abusar de tres empleadas

13 noviembre, 2025
Homicidio de Omar Kittler: El lunes inicia el juicio contra el cuarto acusado

La fiscalía pidió 4 años de prisión para el joven que causó la muerte de cinco personas en la Ruta 3

13 noviembre, 2025
Premian ideas innovadoras y con alcance social

Premian ideas innovadoras y con alcance social

13 noviembre, 2025

BVC Noticias

El noticiero del canal BVC - Bahia Blanca

Seguinos

  • Inicio
  • Politicas & Privacidad
  • Contacto
  • CANAL en VIVO

© 2025 Todos los derechos reservados - Bahia Blanca

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Local
  • Nacional
  • Regional
  • Canal BVC
  • BVC Cable

© 2025 Todos los derechos reservados - Bahia Blanca

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist