El Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA) advirtió que el agua de 16 municipios de la provincia de Buenos Aires contiene niveles peligrosos de arsénico que superan el máximo permitido por la ley nacional. El relevamiento, que el organismo realiza desde hace catorce años, encendió las alarmas en distritos del interior y del conurbano bonaerense, por el riesgo que representa para la salud pública.
Según el estudio, doce partidos del interior provincial y cuatro del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) superan los 50 microgramos por litro, límite que fija el Código Alimentario Argentino. En Guaminí, por ejemplo, el nivel registrado alcanzó los 295 ppb, casi seis veces más que el máximo permitido, mientras que en 9 de Julio y el Partido de la Costa, los valores triplican el tope legal.
Entre los distritos con “semáforo rojo”, el ITBA identificó a Chivilcoy, Mercedes, Escobar, General Rodríguez, Cañuelas, Monte, Roque Pérez, Azul y Villarino, junto a los del conurbano bonaerense: Almirante Brown, Vicente López, Ezeiza y San Vicente.
A estos municipios se suman una veintena en “alerta amarilla”, porque superan el parámetro internacional de 10 ppb que recomienda la Organización Mundial de la Salud (OMS). En esta lista figuran los partidos de General Pueyrredón (Mar del Plata), Villa Gesell, Tres Arroyos, Olavarría, Junín, San Pedro, Bolívar, Baradero, Salliqueló, La Plata y varias comunas del Gran Buenos Aires, donde el servicio está a cargo de Aguas Bonaerenses S.A. (ABSA).
Vale recordar que, en enero de este año, el Concejo Deliberante de 9 de Julio declaró la emergencia hídrica luego de confirmar la presencia de altos niveles de arsénico en el agua de red. “Esta emergencia dota de herramientas a la Municipalidad para paliar la crisis en lo inmediato, pero necesitamos una política en conjunto con los Gobiernos nacional y provincial”, advirtió el presidente del bloque de Juntos, Ignacio Palacios, en aquel momento.
De acuerdo con el relevamiento del ITBA, la provincia de Buenos Aires figura entre las más afectadas del país por la presencia de arsénico. La exposición prolongada al elemento puede causar Hidroarsenicismo Crónico Regional Endémico, una enfermedad vinculada al consumo de agua contaminada, que puede derivar en cáncer, lesiones cutáneas, afecciones cardiovasculares y diabetes, según la OMS.
(diputadosbsas)



