El Intendente de Bahía Blanca, Federico Susbielles, junto con representantes de la Unión Industrial de Bahía Blanca, la Cámara de Permisionarios y las empresas químicas, petroquímicas, petroleras y cerealeras de nuestra ciudad, llevaron a cabo una conferencia de prensa para resaltar el rol de las entidades en Bahía Blanca.
“El liderazgo y representación que tuvieron la Unión Industrial y la Cámara fue muy importante”, comenzó indicando Susbielles.
Indicó además que la fortaleza de la ciudad es su gente y esos valores de la ciudadanía se representan en instituciones firmes y de prestigio que estuvieron a la altura de las circunstancias para llegar a un acuerdo.
Desde el poder Ejecutivo se planteó la necesidad de abordar 13 obras hidráulicas importantes para la ciudad, que mejorarían la seguridad de los vecinos.
Las empresas realizarán un acompañamiento con una contribución especial, es un fondo específico que va a destinarse a las obras en los ejercicios 2026 y 2027, por única vez, debido a las contingencias de la ciudad, con idéntico monto a lo que las empresas abonan en tasas con mensualidad.
“Sabemos que fue un año muy duro en todos los sentidos y estamos atravesando el dolor que una catástrofe provoca a una comunidad, las empresas apuestan a un futuro”, dijo el intendente.
Remarco la importancia de que las empresas den un mensaje de trabajar en equipo y contribuir en las obras de infraestructura para poner de pie a la ciudad.
Gustavo Damiani, Vicepresidente de la Unión Industrial, resaltó la importancia del acto, ya que apostaban al diálogo y por eso se dio el resultado que fue planteado por el intendente, “fue importante que puedan ver la situación que están afrontando las empresas en Bahía y que están integradas a la comunidad”.
Agradeció, además, al Intendente, quien les dio la posibilidad de poder hablar y plantear su compromiso con Bahía Blanca.
“Las empresas cuando algo sale bien o mal hacemos un proceso de revisión que nos permite evolucionar y por eso destaco la posibilidad de mantener el diálogo”, dijo.
Consideró también que hay que cuidar la competitividad de las empresas para generar empleo, así como también lo cotidiano de cada uno, ya que todos son de la ciudad.
En primer término, las 13 obras hidráulicas que el municipio planteaba se van a poder realizar durante estos dos años, en formato de contribución. Es un estimado de 12.500 millones de pesos para el año que viene y las empresas cerealeras realizarán un adicional idéntico a la sobretasa actual.
Sobre el tratamiento de las fiscal impositiva señaló que espera que sea tratada mañana y que lo observa con responsabilidad, esperando el acompañamiento ya que hubo un trabajo técnico muy profundo para generar las herramientas y contribuir al futuro que la ciudad necesita.



