Ayer se dio a conocer que el Ministerio de Capital Humano, gracias a gestiones de la Subsecretaría de Políticas Universitarias de la Nación, aprobó recientemente la asignación de un subsidio extraordinario para la Universidad Nacional del Sur destinado a atender las consecuencias de la inundación del 7 de marzo.
La medida quedó formalizada mediante la una resolución firmada el pasado 17 de noviembre.
El documento establece la transferencia de $1.100 millones a esta casa, con el objetivo de financiar la adquisición de bienes de consumo y bienes de uso, indispensables para la recuperación del funcionamiento institucional tras los daños ocasionados por el temporal.
Daniel Vega, Rector de la UNS y quien estuvo a la cabeza del pedido señaló que son muy buenas noticias porque son fondos que van a permitir encarar un plan de obras para reconstruir parte de los subsuelos del predio de Alem que serán muy importantes para el inicio de cuatrimestre que viene.
Hoy se sigue funcionando en esquema de emergencia, con muchos problemas con aulas y laboratorios donde los estudiantes realizan sus prácticas experimentales, “es muy oportuno porque vamos a poder cerrar los pliegos de licitación antes del receso y permite que en el verano contemos con más espacios”.
El subsidio se gestionó meses atrás, donde Vega tuvo una reunión con el Subsecretario, donde se acercó una solicitud de un subsidio extraordinario, que, a diferencia de los 500 millones de pesos, contemplaba la posibilidad de adquirir equipamiento.
El Subsecretario se comprometió a gestionarlo y que los fondos iban a estar disponibles antes de fin de año, “lo invitamos a que haga una recorrida con nosotros de las instalaciones para que tome contacto con nuestra realidad, porque entendemos que vamos a necesitar más de estos 1.100 millones para reconstruir la institución por completo”.
Resaltó que creen que el año que viene tendrán un nuevo subsidio extraordinario para continuar con las obras en el lugar.
El dinero todavía no está depositado, aunque ya se pueden iniciar los trámites para las licitaciones. En cuanto al plan de obra, dijo que es prioritario atender la reconstrucción de los laboratorios, ya que tienen muchas materias de servicio que necesitan un espacio adecuado para las prácticas experimentales y también en el proyecto de refuncionalizar el proyecto de la Biblioteca Central.
“Todos los problemas no se van a poder resolver con estos 1100 millones, necesitamos un nivel de inversión muy importante y pedimos llevar la biblioteca al Campus de Palihue”, consideró el Rector. Se trata de un edificio de 2500 metros cuadrados, que además de la biblioteca tendría también toda el área de archivística y de museología que tiene la institución.



