291 5043002 
BVC Noticias
  • Local
  • Nacional
  • Regional
  • BVC Cable
 
No hay resultados
Ver todos los resultados
BVC Noticias
  • Local
  • Nacional
  • Regional
  • BVC Cable
No hay resultados
Ver todos los resultados
BVC Noticias
 
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home Noticias

Por la quita temporal de retenciones, la recaudación tributaria cayó un 10% en septiembre

por BVC
2 octubre, 2025
en Noticias
Reading Time: 4 mins read
Por la quita temporal de retenciones, la recaudación tributaria cayó un 10% en septiembre
CompartirCompartirCompartirCompartir
ANUNCIO

Los recursos tributarios crecieron en septiembre menos que la inflación, lo que se tradujo en una caída en términos reales del 10%, según informó la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA).

Durante el último mes, las tres principales fuentes de ingresos (DGI, Aduana y Anses) recaudaron en conjunto $15,44 billones, apenas 20,2% más que en septiembre del año anterior, mientras que los precios aumentaron 33,6% en el mismo período.

Septiembre inició con la economía aún detenida tras el freno de la reactivación registrado en mayo, en un contexto de tensiones políticas e inestabilidad cambiaria asociadas al ciclo electoral de medio término y la finalización del semestre con reducción transitoria de retenciones al sector agropecuario, que desde julio permanecen eliminadas de forma permanente.

Contra los pronósticos, la primera estimación de actividad económica de agosto reportada por Orlando Ferreres & Asociados mostró un punto de inflexión, con un incremento mensual del 0,7% y un avance interanual del 5,5%, presentando siete sectores con mejoras y cuatro en retroceso.

A mediados de septiembre, el Gobierno obtuvo un inédito respaldo político y financiero del presidente y el Tesoro de Estados Unidos, lo que estabilizó temporariamente el índice de riesgo país. Por su parte, el Ministerio de Economía suspendió totalmente las retenciones a las exportaciones agropecuarias hasta el 31 de octubre, con el objetivo de incentivar la liquidación anticipada de soja, maíz y trigo por un valor de USD 7.000 millones.

La reacción del sector agroexportador fue inmediata: se generó un ingreso extraordinario de USD 7.107 millones, tras la implementación del régimen temporal de retenciones cero establecido por los decretos 681 y 682 para el complejo cerealero-oleaginoso. Según la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (Ciara) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC), este volumen representó el segundo mejor septiembre histórico en el país.

El presidente de Ciara-CEC, Gustavo Idígoras, explicó: “La implementación de los dos decretos mencionados permitió el beneficio hasta el 31 de octubre o hasta alcanzar los USD 7.000 millones, margen que se agotó rápidamente. Por lo tanto, el Gobierno nacional procedió a cerrar este régimen”.

Sin embargo, los recursos tributarios totales tuvieron el peor desempeño desde mayo, cuando habían caído casi 20% en valores reales.

La ARCA atribuyó la diferencia negativa a una base de comparación elevada en septiembre 2024, cuando ingresaron recursos extraordinarios de los siguientes conceptos:

  • Régimen Especial de Ingreso del Impuesto sobre los Bienes Personales (REIBP) por el vencimiento del pago inicial (75%) de bienes no regularizados.
  • Moratoria (Régimen de Regularización Excepcional de Obligaciones Tributarias, Aduaneras y de Seguridad Social – Ley 27.743), por el vencimiento del plazo de adhesión para cancelar la deuda al 31 de marzo de 2024 y pagos derivados de adhesiones realizadas en agosto 2024.
  • Vencimientos anuales del saldo de declaración jurada de Ganancias y Bienes Personales de personas humanas, que en 2025 operaron en junio.
  • Impuesto PAIS, dejó de existir el 24 de diciembre último.

Sin estos ingresos, ARCA estimó que la variación interanual habría sido cercana al 40%, equivalente a un aumento de 4,8% en términos reales, en línea con la variación que registra el Índice Mensual de Actividad Económica (EMAE).

Los tributos que se destacaron en septiembre respecto del año anterior fueron:

  • IVA – Impositivo: subió 32,6%, equivalente a una baja en términos reales de 0,8 por ciento;
  • Transferencias de Combustibles: aumentó 64,7%, un 23,3% en términos ajustados por inflación;
  • Créditos y Débitos bancarios: 38%, avanzó 3,3% en valores reales;
  • ANSeS: el promedio de ingresos por aportes personales (39,3%), Contribuciones patronales (36,2%) y “otros Seguridad Social y SIPA” (59,5% y 65,6%, respectivamente) creció 37,7%, equivalente a una suba real de 2,9 por ciento.

Fondos girados a provincias

En septiembre de 2025, el Gobierno Nacional transfirió a los gobiernos provinciales y a CABA $5,05 billones en concepto de coparticipación, leyes especiales y compensaciones, cifra que implicó una baja real interanual del 10,3%. En el caso específico de la coparticipación -transferencias automáticas excluyendo leyes complementarias y compensaciones- la caída real fue del 0,8%, según estimó el Instituto Argentino de la Realidad Fiscal (Iaraf), que dirige Nadín Argañaraz.

El informe privado detalló: “Esta diferencia en la caída porcentual entre la coparticipación neta y las transferencias automáticas totales se explicó principalmente por la recaudación de Bienes Personales. En septiembre de 2024, ingresó el 75% del régimen especial de ese impuesto, y ahora solo se recaudaron anticipos. Al excluir estos ingresos, en septiembre de 2025 las transferencias automáticas totales habrían mostrado un incremento real del 1,8 por ciento”.

En el acumulado anual hasta septiembre, las transferencias automáticas de coparticipación, leyes complementarias y compensaciones sumaron $43,5 billones, lo que representó un crecimiento real interanual del 2,4% al descontar el efecto de la inflación.

Impacto de recursos extraordinarios, ajustes fiscales y modificaciones en el esquema impositivo definieron un mes en el que, pese a esfuerzos coyunturales, la recaudación sigue sin compensar el avance de los precios.

FUENTE: INFOBAE

<<

Del Cero: “Damiani sigue sin dar una explicación suficiente sobre la prueba de los videos”

>>

Octubre Rosa en el Puerto

BVC

>>
Octubre Rosa en el Puerto

Octubre Rosa en el Puerto

HCD HCD

Últimas noticias

La Justicia ordenó a una comunidad mapuche restituir tierras usurpadas a Manu Ginóbili

La Justicia ordenó a una comunidad mapuche restituir tierras usurpadas a Manu Ginóbili

2 octubre, 2025
Octubre Rosa en el Puerto

Octubre Rosa en el Puerto

2 octubre, 2025
Por la quita temporal de retenciones, la recaudación tributaria cayó un 10% en septiembre

Por la quita temporal de retenciones, la recaudación tributaria cayó un 10% en septiembre

2 octubre, 2025
Del Cero: “Damiani sigue sin dar una explicación suficiente sobre la prueba de los videos”

Del Cero: “Damiani sigue sin dar una explicación suficiente sobre la prueba de los videos”

2 octubre, 2025

BVC Noticias

El noticiero del canal BVC - Bahia Blanca

Seguinos

  • Inicio
  • Politicas & Privacidad
  • Contacto
  • CANAL en VIVO

© 2025 Todos los derechos reservados - Bahia Blanca

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Local
  • Nacional
  • Regional
  • Canal BVC
  • BVC Cable

© 2025 Todos los derechos reservados - Bahia Blanca

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist