Este jueves 16 de octubre, en vísperas del Día Mundial de Lucha Contra el Cáncer de Mama, el Dr. Jorge Piccolini brindó una conferencia de prensa en el Hospital Privado del Sur, donde el mastólogo informó sobre los factores de riesgo, la detección temprana, diagnóstico y tratamiento.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), se detectan en el país alrededor de 20 mil nuevos casos de cáncer de mama por año, esto es, en promedio dos nuevos por hora. En cifras de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), la Argentina ocupa el segundo lugar en riesgo de muerte por cáncer de mama en América Latina: mueren alrededor de 20 mujeres por día a causa de esta enfermedad. Y las estadísticas indican que, al llegar a los 85 años, una de cada ocho la habrá sufrido (Sociedad Argentina de Mastología).
“Octubre es el mes que se eligió para concientizar sobre el Cáncer de Mama, su importancia radica en que es el tumor más frecuente de la mujer”, señaló el doctor, quien aseguró además que 1 de cada 8 mujeres puede desarrollar cáncer de mama a lo largo de la vida, lo cual representa un 12%, los controles se hacen con exámenes físicos que realiza el ginecólogo y desde los 40 se agrega la mamografía anual.
En mujeres que tienen factores de riesgo específicos, como antecedentes familiares de cáncer de mama o de determinados problemas mamarios pueden comenzar antes los controles.

SÍNTOMAS A TENER EN CUENTA
También resaltó la importancia de estar atentos a posibles problemas en la mama como enrojecimiento o cambios en la coloración de la piel de la mama, hundimientos o retracciones de la piel de la mama, que se palpen bolitas o pelotitas o bultos en las mamas o axilas, retracciones o hundimientos en pezón, o la salida de líquido por pezón.
DIAGNÓSTICO TEMPRANO
Tener un diagnóstico temprano de cáncer de mama significa hacer tratamientos menos agresivos y maximizar las posibilidades de curación. Hoy diagnosticado tempranamente en estadíos iniciales, la sobrevida a 10 años supera el 90%.
LA EDAD Y LA ENFERMEDAD
Los controles hay que hacerlos toda la vida, ya que, debido a más edad, más posibilidades hay de tener la enfermedad.
PREVENCIÓN
Para prevención no hay un solo factor que produzca la enfermedad, de los cuales muchos no se pueden prevenir, por eso es importante la detección precoz, una vez que uno hace los estudios pueden hacer cosas para disminuir el riesgo de desarrollar la enfermedad, que es realizar actividad física en forma regular, evitar el sobrepeso y obesidad, limitar el consumo de alcohol, tener una dieta rica en frutas y verduras y baja en carnes rojas.
Al finalizar la conferencia, se realizó una suelta de globos en la vereda del hospital junto a sobrevivientes del cáncer de mama.