291 5043002 
BVC Noticias
  • Local
  • Nacional
  • Regional
  • BVC Cable
 
No hay resultados
Ver todos los resultados
BVC Noticias
  • Local
  • Nacional
  • Regional
  • BVC Cable
No hay resultados
Ver todos los resultados
BVC Noticias
 
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home Noticias

El IADO participa en la campaña internacional “Falkor too: ecos de dos cañones submarinos”

por BVC
2 octubre, 2025
en Noticias
Reading Time: 4 mins read
El IADO participa en la campaña internacional “Falkor too: ecos de dos cañones submarinos”
CompartirCompartirCompartirCompartir
ANUNCIO

 Valeria Guinder, investigadora independiente del CONICET en el Instituto Argentino de Oceanografía (IADO, CONICET-UNS), y la becaria doctoral Azul Gilabert, integran el equipo científico de esta expedición única a bordo del buque de investigación Falkor (too), del Schmidt Ocean Institute, SOI (EE.UU.).

La misión tiene como objetivo estudiar en detalle el área del talud continental asociada a la presencia de los cañones submarinos Bahía Blanca y Almirante Brown, formaciones geológicas del fondo marino ubicadas a más de 500 km de la costa, a la altura de Viedma y Rawson, respectivamente, reconocidas por su alta productividad biológica y su rol clave en la dinámica del Atlántico Sur.

La expedición permitirá comprender cómo la Corriente de Malvinas, que transporta aguas frías y ricas en nutrientes desde la Corriente Circumpolar Antártica, corre por el borde del talud continental argentino e interactúa con la topografía de los cañones, fertilizando el margen externo de nuestro mar.

 “Es una gran oportunidad para conocer más acerca de cómo se relacionan los factores hidrológicos y geomorfológicos con la fertilización natural del fitoplancton en estas zonas, responsable de la altísima productividad y biodiversidad de estas aguas a cientos de kilómetros de nuestra línea de costa”, explicó Guinder.

La campaña combina un abordaje interdisciplinario y el uso de tecnologías de vanguardia. Entre las tareas previstas se encuentra el despliegue de más de 40 boyas derivantes con sensores y GPS que permitirán seguir en tiempo real los desplazamientos de las corrientes marinas de superficie, además del fondeo de una boya fija de gran tamaño equipada con instrumentos meteorológicos y oceanográficos, que medirá variables como radiación solar, temperatura y humedad del aire, como así también temperatura, conductividad y movimientos verticales y horizontales de masas de agua en toda la profundidad.  

También se utilizarán equipos innovadores como un glider —similar a un pequeño submarino autónomo— que recopilará, durante 20 días, datos continuos de clorofila, temperatura, salinidad y oxígeno disuelto en los cañones del sistema Bahía Blanca. Además, se realizarán bajadas al fondo marino con el ROV SuBastian (vehículo operado remotamente desde el barco) que llevará a cabo cinco inmersiones de hasta 1.000 metros de profundidad para obtener imágenes y muestras de sedimentos, con transmisiones en vivo que podrán seguirse por YouTube. Asimismo, se realizará un relevamiento topográfico del fondo marino mediante ecosondas de tecnología acústica, con el fin de obtener una batimetría de alta resolución.

La expedición, que se extenderá por un mes, está dirigida por la oceanógrafa Silvia Romero (Servicio de Hidrografía Naval, UNDEF, UBA, IFAECI) y reúne a 25 especialistas en biología, química, física y geología marina de diferentes institutos del CONICET, del Servicio de Hidrografía Naval, del INIDEP, y de universidades nacionales. En representación del IADO, junto a Guinder embarca la becaria doctoral Azul Gilabert, quien participa en el trabajo de campo y la recolección de datos.

Laura Ruiz Etcheverry (CIMA, CONICET-UBA, IFAECI), Graziella Bozzano (SHN y CONICET) y Ornella Silvestri (UBA, SHN y CONICET) son las codirectoras de la campaña. Esta expedición científica se hace también en colaboración con laboratorios internacionales, por ejemplo, el glider se usará gracias a la cooperación con el MIO de Francia.

“Como responsable del grupo de Plancton Microbiano del IADO, mi trabajo a bordo está enfocado en el muestreo de las microalgas –fitoplancton- y las variables físicas y bioóptcias asociadas, en combinación con el sensoramiento remoto del color del mar.” describió Guinder. Junto a su becario doctoral del CONICET, Martín Rivarossa y su colega del INIDEP, Ricardo Silva, el equipo de Plancton Microbiano a bordo del Falkor (too) colectará muestras de agua con las botellas Niskin a distintas profundidades y muestras de red de fitoplancton para concentrar los microorganismos. Luego continuará el trabajo de laboratorio tanto a bordo como en el IADO y en otros institutos del país, Alemania, Brasil y China, gracias a colaboraciones científicas y académicas que mantiene la científica del IADO.

Guinder destacó que se trata de una experiencia inédita por su carácter interdisciplinario, y valoró que la sociedad pueda acceder a imágenes y resultados de este tipo de investigaciones: “Para nosotros es fascinante poder contarle a la gente lo que ocurre en el océano, mostrar que detrás del azul uniforme del mar existe un mosaico de ecosistemas con enorme riqueza y que necesitamos conocer y proteger”, concluyó.

La primera transmisión pública está prevista para mediados de octubre y podrá seguirse en vivo, ofreciendo a la comunidad la posibilidad de observar por primera vez la biodiversidad que albergan los cañones submarinos argentinos del Atlántico Sur.

<<

14° Festival de Poesía Latinoamericana en Bahía Blanca

>>

A casi 7 meses de la inundación, la Cooperativa Obrera reabre mañana su sucursal en el centro

BVC

>>
A casi 7 meses de la inundación, la Cooperativa Obrera reabre mañana su sucursal en el centro

A casi 7 meses de la inundación, la Cooperativa Obrera reabre mañana su sucursal en el centro

HCD HCD

Últimas noticias

Le rompió la puerta de la casa a su pareja, la agredió físicamente y no la dejaba salir

Le rompió la puerta de la casa a su pareja, la agredió físicamente y no la dejaba salir

2 octubre, 2025
Desborde cloacal en Don Bosco al 900: los vecinos piden que ABSA actúe de manera urgente

Desborde cloacal en Don Bosco al 900: los vecinos piden que ABSA actúe de manera urgente

2 octubre, 2025
A casi 7 meses de la inundación, la Cooperativa Obrera reabre mañana su sucursal en el centro

A casi 7 meses de la inundación, la Cooperativa Obrera reabre mañana su sucursal en el centro

2 octubre, 2025
El IADO participa en la campaña internacional “Falkor too: ecos de dos cañones submarinos”

El IADO participa en la campaña internacional “Falkor too: ecos de dos cañones submarinos”

2 octubre, 2025

BVC Noticias

El noticiero del canal BVC - Bahia Blanca

Seguinos

  • Inicio
  • Politicas & Privacidad
  • Contacto
  • CANAL en VIVO

© 2025 Todos los derechos reservados - Bahia Blanca

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Local
  • Nacional
  • Regional
  • Canal BVC
  • BVC Cable

© 2025 Todos los derechos reservados - Bahia Blanca

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist