Se está lanzando una campaña de padrinos para el Centro Luis Braille, donde se busca sostener la rehabilitación, donde las personas con discapacidad visual van y comienzan a aprender a utilizar el bastón, hacer educación física, actividades de la vida diaria, con un esquema completo, que tiene un costo, pero a quienes asisten a la institución es gratuito.
Federico García, Presidente del Centro, resaltó que lo que se busca es que los padrinos paguen mensualmente el valor de un turno de 23 mil pesos por mes, por lo que la persona se puede comunicar vía WhatsApp, se le pasa el alias y hacen la transferencia, “entendemos que no todos lo podrán hacer, pero muchos otros sí, lo calculamos por los 144 turnos que tenemos mensualmente en el servicio”.
Por su parte, Inés Rebolledo, está en rehabilitación durante su segundo año, después de tener un diagnóstico de disminución visual, “para nosotros tener estos diagnósticos es un balde de agua fría, además de un cambio total de nuestras vidas y el Centro Luis Braille nos contienen y nos ayudan a seguir”.
Aseguró que toman el centro como su segunda casa, desde empezar por el uso del bastón, en su caso tiene baja visión y eso le permitió seguir una vida autónoma, la contención psicológica, el grupo de reflexión donde se alientan y acompañan.
“A veces venimos muy bajoneados y nos nuestros compañeros que son ciegos de nacimiento nos demuestran que la vida sigue, de otra forma, pero sigue”, subrayó Inés.
Rodrigo Vivallo del Centro comunitario San Roque, contó que han emprendido algunas actividades solidarias fuera del centro y se decidió que fuera el Braille debido a las dificultades que están teniendo.
Por esto se brindó las instalaciones para realizar un té bingo el 15 de noviembre y todo lo recaudado será para el Centro Luis Braille. Para participar pueden sumarse en las redes sociales del Centro Comunitario San Roque, y comprar las entradas.
Tiene un costo de 25 mil pesos y es hasta 120 personas y pueden también llamar por teléfono al 2914180355 o al 2914258282.