El Procurador General Dr. Julio Conté Grand estuvo presente en el Colegio de Magistrados, Avenida Colón 436, donde habló con BVC Noticias sobre las actividades que realizó, entre ellas la firma de convenios para optimizar el sistema judicial y la convivencia con distintas instituciones.
Señaló que ayer en primer lugar estuvo en la Asociación de Ganaderos y Agricultores donde se dio una charla junto con el Fiscal General Juan Pablo Fernández, luego se firmó un convenio con Carbap para realizar actividades conjuntas de capacitación, intercambio de información y desarrollo tecnológico en miras de preservar la seguridad en el ámbito rural.
Luego se dirigió al Colegio de Abogados, para tomarle jura a la nueva Defensora Departamental, la Doctora Panini quien ya asumió ayer, por lo que destacó que tiene mucha experiencia y están entusiasmados con lo que será su gestión.
Además, concurrió al obispado de Bahía Blanca, donde se firmó un convenio, que se viene realizando en distintos puntos de la provincia con obispados y hogares de Cristo para avanzar en la instalación de oficinas del Ministerio Público en barrios vulnerables, “el proyecto es que tengamos un espacio donde nuestros fiscales, asesores y defensores, de una manera programada puedan atender a la gente y recibir las inquietudes, propiciar el acceso a la justicia y garantizar seguridad y facilidad para mucha gente que le cuesta concurrir a las oficinas de la Fiscalía”.
También se reunión con el intendente Federico Susbielles, donde ahí se firmó un convenio para seguir otro de los programas de desarrollo de vínculos con clubes y clubes barriales para avanzar en la erradicación de la violencia, “nuestra idea es realizar talleres, cursos de capacitación en materia de violencia, en distintos segmentos vinculados al deporte, desde dirigentes hasta familiares de deportistas que quieran participar”.
Por último, realizó una presentación en el Colegio de Abogados, sobre un tema que vienen desarrollando que es la necesidad de la rehumanización de los sistemas y los procesos y el fortalecimiento institucional como un eje que contiene la sexta revolución industrial, con el auge de los avances tecnológicos que se están viviendo.
“Yo asumí el 28 de diciembre del 2016 y en marzo del 2017 establecimos los objetivos necesarios y uno de esos era la lucha contra el narcotráfico, “percibíamos que era muy grave la situación, la Argentina no era un lugar de tránsito sino de comercialización y producción, habiendo generado un mercado de consumo que resultaba en términos económicos para las organizaciones criminales atractivo”, aseguró Conté Grand, sobre la lucha contra el narcotráfico, viendo la cantidad de causas que hay hoy en día.
Señaló que las actividades tienen relación directa o periférica con esta materia. La presencia en los barrios vulnerables tiene un vínculo directo, donde se busca mostrar que la Justicia se acerca, para generar la confianza en la gente.
CASO JUEZ STEMPHELET
El polémico juez bahiense Onildo Stemphelet le otorgó al beneficio a Maximiliano Roth (23), que ahora le fracturó el cráneo a un bebé de 11 meses.
En cuanto al Juez Stemphelet y los casos polémicos que viene atravesando con las decisiones que toma, aseguró que “recibimos información por canales formales del Fiscal de Cámara sobre el comportamiento del magistrado, hicimos una denuncia y se dio inicio a un proceso de enjuiciamiento, eso no concluyó con una expulsión porque no se alcanzó la mayoría, hubo empate, por lo que se dictó una sentencia absolutoria”.
Admitió que contra esa resolución se interpuso un recurso extraordinario ante la Suprema Corte de la Provincia de Buenos Aires que tuvo que integrarse ya que la presidencia de la Suprema Corte preside el jurado de enjuiciamiento por lo que al haber estado en ese debate no puede integrar el otro que va contra su propia decisión.
Por otro lado, hace poco tiempo, por otros hechos, se recibió un nuevo informe que motivó un nuevo pedido de jury por parte de la Procuración General ante la Secretaría Permanente de Enjuiciamiento, lo cual está en trámite, sumado a un pedido de proceso extraordinario de suspensión preventiva, que también está en trámite.
Han llegado nuevos informes de inconducta del magistrado, lo cual ha permitido avanzar en una ampliación del pedido realizado en los diferentes organismos. “Desde el punto de vista de nuestra intervención institucional nos va a obligar a ampliar ante la Secretaría Permanente y ante la Corte, creemos que las medidas están dadas para que se haga el Jury y se lo suspenda inmediatamente”.