291 5043002 
BVC Noticias
  • Local
  • Nacional
  • Regional
  • BVC Cable
 
No hay resultados
Ver todos los resultados
BVC Noticias
  • Local
  • Nacional
  • Regional
  • BVC Cable
No hay resultados
Ver todos los resultados
BVC Noticias
 
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home Noticias

Anunciaron el lanzamiento del sistema RUNA también para autos

por BVC
17 octubre, 2025
en Noticias
Reading Time: 4 mins read
Anunciaron el lanzamiento del sistema RUNA también para autos
CompartirCompartirCompartirCompartir
ANUNCIO

El viceministro de Justicia, Sebastián Amerio, anunció este jueves el lanzamiento del Registro Único Nacional de Automotores (RUNA) también para la inscripción de automóviles, ya que desde el pasado febrero ya funciona para motocicletas.

“A través de una plataforma web vas a poder inscribir vehículos 0km de manera 100% online y 20% más barato”, resaltó el funcionario.

Amerio recordó que “antes, el proceso era presencial en los registros seccionales, con formularios costosos y mucha burocracia, podría demorar hasta una semana”.

“Ahora, cada concesionario puede cargar los datos del vehículo y del comprador, que firma y valida su identidad de manera electrónica”, expuso.

Por otro lado, se destacó que a raíz de la implementación de este sistema, ahora las concesionarias contarán con las chapas patente para colocar en los vehículos inscriptos digitalmente a través del RUNA.

Este trámite es totalmente a distancia, incluso se puede abonar el arancel desde la web. Luego, una vez realizado el pago, el titular recibe el título por mail y la cédula verde en la aplicación Mi Argentina. El siguiente paso, es retirar el vehículo por la concesionaria, ya listo para circular.

“Cuando asumió este gobierno, el costo de inscripción bajó del 2% al 1%, y ahora lo hace del 1% al 0,8% para aquellos que inscriban digitalmente su vehículo, lo que implica un 20% de descuento adicional”, sostuvo Amerio.

El viceministro indicó que “a futuro, el RUNA va a centralizar todos los trámites del automotor”.

“Esta medida forma parte de la desregulación y modernización que impulsa el Gobierno Nacional, que comenzó el año pasado con la digitalización de la cédula verde y la ex cédula azul”, manifestó.

Y concluyó: “Hoy, la autorización de un tercero para conducir tu vehículo se hace con la aplicación Mi Argentina en segundos, 100% digital y sin costo”.

Para las motos, el RUNA comenzó a funcionar el 19 de febrero. En ese momento, había algunas limitaciones, como que los compradores fueran personas solteras, que no se inscribiera con prenda simultánea o contrato de leasing, y que el monto de venta no involucrara sumas que alcanzaran o superaran los “Umbrales para el Sector Automotor” conforme a las normas establecidas por la Unidad de Información Financiera (UFI).

Además, aún necesitaba distintas correcciones por parte del Gobierno, ya que al día de su implementación, todavía era más caro registrar una moto con un precio de menos de $3.700.000 en el RUNA que seguir haciéndolo en una dependencia del Registro del Automotor.

Esto se debía a que, si bien el Gobierno aplicó una alícuota del 0,8% de arancel para el alta de un 0 km en el RUNA, también aplicó un monto mínimo de ese concepto que es de $30.000 para motos y de $180.000 para automóviles.Estos montos estaban detallados en el anexo correspondiente a la Resolución 38/2025 del 17 de febrero, en los aracenceles nro 8 y nro 9.

Esos mínimos eran válidos solo para el sistema digital, pero no para los Registros del Automotor tradicionales, donde se seguía pagando el 1% de arancel. Sin embargo, en este caso las motos tenían un monto mínimo mucho más bajo, de apenas $8.500, los autos nacionales de $15.800 y los autos importados de $21.300.

Estos mínimos eran solo para motos y autos cero kilómetro, de modo tal que todas las motos de 110 cm3, que representan el 50% de las ventas mensuales, y la mayoría de las motos de 150 cm3, que sumándose alcanzan el 75% del total de unidades que se venden en el mercado, podrían pagar menos de los $30.000 pesos haciendo el trámite en un Registro del Automotor. Para el caso de las motos 110, que tenían en ese momento un precio entre 1,5 y 2,5 millones de pesos, registrarlas en el RUNA costaría $30.000, pero hacerlo por la vía tradicional, costaría entre $14.500 y $20.000.

FUENTE: INFOBAE

<<

Fin de semana en el Paseo Portuario

>>

Día de la Madre – Disposiciones establecidas en el cementerio municipal

BVC

>>
Día de la Madre – Disposiciones establecidas en el cementerio municipal

Día de la Madre – Disposiciones establecidas en el cementerio municipal

HCD HCD

Últimas noticias

Operativo antidrogas en Carmen de Patagones

Operativo antidrogas en Carmen de Patagones

17 octubre, 2025
Día de la Madre – Disposiciones establecidas en el cementerio municipal

Día de la Madre – Disposiciones establecidas en el cementerio municipal

17 octubre, 2025
Anunciaron el lanzamiento del sistema RUNA también para autos

Anunciaron el lanzamiento del sistema RUNA también para autos

17 octubre, 2025
Fin de semana en el Paseo Portuario

Fin de semana en el Paseo Portuario

17 octubre, 2025

BVC Noticias

El noticiero del canal BVC - Bahia Blanca

Seguinos

  • Inicio
  • Politicas & Privacidad
  • Contacto
  • CANAL en VIVO

© 2025 Todos los derechos reservados - Bahia Blanca

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Local
  • Nacional
  • Regional
  • Canal BVC
  • BVC Cable

© 2025 Todos los derechos reservados - Bahia Blanca

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist