291 5043002 
BVC Noticias
  • Local
  • Nacional
  • Regional
  • BVC Cable
 
No hay resultados
Ver todos los resultados
BVC Noticias
  • Local
  • Nacional
  • Regional
  • BVC Cable
No hay resultados
Ver todos los resultados
BVC Noticias
 
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home Noticias

Milei reivindicó ante la ONU su alianza con Trump y pidió la liberación del gendarme secuestrado en Venezuela

por BVC
24 septiembre, 2025
en Noticias
Reading Time: 8 mins read
Milei reivindicó ante la ONU su alianza con Trump y pidió la liberación del gendarme secuestrado en Venezuela
CompartirCompartirCompartirCompartir
ANUNCIO

El presidente Javier Milei desarrollará hoy una intensa agenda internacional en Nueva York, donde tiene previsto dirigirse a la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), mantener una reunión clave con Kristalina Georgieva, directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), y asistir a una cena en la que recibirá un galardón internacional del Atlantic Council de manos del secretario del Tesoro, Scott Bessent.

El mandatario argentino, conocido por su postura crítica hacia el multilateralismo y por sus cuestionamientos constantes a la Agenda 2030 de la ONU —enfocada en la igualdad de género, el cambio climático y la erradicación del hambre y la pobreza—, pronunciará un discurso en el que expondrá su visión sobre la guerra en Ucrania, el conflicto en Gaza y las dictaduras de Venezuela, Nicaragua y Cuba. Además, se espera que reclame la liberación de los rehenes judíos capturados por Hamas y reitere la reivindicación argentina de la soberanía sobre las Islas del Atlántico Sur.

Concluido el almuerzo, el presidente mantendrá una reunión con Georgieva, un encuentro que había sido programado originalmente para el lunes anterior y que tendrá como eje la descripción de la aplicación del préstamo extraordinario que el país sudamericano recibirá de Estados Unidos.

Finalmente, la agenda de Milei concluirá por la noche con la cena organizada por el Atlantic Council, donde Scott Bessent, en representación de la organización, le entregará un galardón internacional.El presidente argentino utilizó su intervención ante la Asamblea General de la ONU para reafirmar la nueva dirección de la política exterior argentina, centrada en la defensa de la libertad y la cooperación internacional basada en el respeto a los derechos individuales.

“En esta misma asamblea presenté una nueva orientación en política exterior para la Argentina. Sostuvimos que era imperativo un retorno a las ideas de la libertad, a los principios importantes que sostienen la dignidad de la vida, la libertad, la propiedad de todos los individuos bajo la ley”, afirmó Milei ante la Asamblea de la ONU.

El jefe de Estado argentino criticó la evolución reciente del organismo internacional, señalando que “el exitoso modelo de Naciones Unidas que hablaba de la necesidad de paz y victoria y que se fundaba en la cooperación de los estados nación, se vio reemplazado por un modelo de gobierno supranacional de burócratas internacionales que buscan imponerle a los ciudadanos del mundo un modo de vivir determinado”.

Al profundizar en su diagnóstico, el presidente advirtió sobre el cambio de rol de la organización: “Así es como pasamos de una organización que pretendía mediar la paz entre pares a una organización que pretende decidir no solo qué debe hacer cada nación, sino también cada uno de los individuos en las distintas latitudes del planeta”.

No obstante, el mandatario subrayó su adhesión al espíritu fundacional de la ONU, aunque con reservas frente a lo que considera excesos regulatorios: “Nosotros creemos en el fin original de este organismo. Creemos que existen problemas globales que requieren del diálogo y la cooperación internacional para ser resueltos. Pero para eso debemos rechazar estas extralimitaciones que a menudo acompañan a las agendas nobles”, manifestó Milei en la sede de las Naciones Unidas.

Además, Milei remarcó la coherencia de su gobierno en la defensa de las libertades individuales y comerciales, así como de los derechos naturales. “Como sostuvimos el año pasado, no acompañaremos nunca al cercenamiento de libertades individuales, comerciales, ni la violación de los derechos naturales de los ciudadanos de los estados miembro. Y durante el último año y medio hemos votado en consecuencia”, declaró Milei ante la Asamblea.

Luego, el mandatario planteó un dilema que, según su visión, atraviesa a todas las sociedades contemporáneas: “Actualmente, en todo el mundo se está planteando una contradicción entre el presente y el futuro, un problema de índole política, económica y filosófica, en cuya respuesta se juega el destino de la humanidad toda”.

La intervención de Milei ante la Asamblea de la ONU giró en torno a la responsabilidad de los líderes frente al legado que reciben. En palabras del presidente argentino, “en todo momento, los tomadores de decisiones tienen frente a sí la decisión de o bien preservar el legado que les fue encomendado o bien destruirlo”.

El jefe de Estado definió ese legado como “riqueza acumulada, capacidad productiva, leyes o cualquier cosa que haga el bien común”, y advirtió sobre las consecuencias de optar por el beneficio inmediato: “Por lo general, si incineran su legado, si optan por la comodidad, tendrán grandes beneficios presentes, pero sufriendo costos futuros aún mayores”.

El Presidente profundizó en la importancia de la prudencia económica, al señalar que “si yo dispongo de un ahorro hoy, lo pierdo para mañana”. Para Milei, la clave reside en “encontrar un equilibrio para que el pan de hoy no signifique hambre para mañana y así poder garantizar un incremento sostenido del bienestar, algo que los economistas llamamos crecimiento económico”.

Al analizar la naturaleza de ese crecimiento, Milei subrayó que “ese crecimiento a veces se podrá sentir lento y a veces podrá verse frenado momentáneamente porque el progreso nunca es lineal, pero es precisamente con su consistencia a largo plazo lo que ha revolucionado sistemáticamente el mundo y ha sacado a miles de millones de la pobreza”. Esta visión de largo plazo, según el presidente, es la que permite transformar sociedades y reducir la pobreza global.

En su exposición, Milei contrastó la situación argentina con la de otros países de la región: “La diferencia entre crecer cero y crecer 2% a largo plazo es la diferencia entre el estancamiento y la prosperidad. Los argentinos sabemos mucho del tema, siendo el único país de la región que no creció en los últimos 15 años”.

De inmediato, el presidente vinculó el crecimiento económico con el respeto a la propiedad y la libertad de mercado: “La condición del crecimiento es la sacralidad de la propiedad y del libre mercado, que no es otra cosa que la libre cooperación entre pares, porque sin derecho de propiedad no hay ahorro, sin ahorro ni capacidad de intercambiarlo libremente no hay inversión y sin inversión no hay crecimiento posible”.

La clase política

En su intervención ante la Asamblea de la ONU, Milei reiteró su crítica al papel del Estado y el comportamiento de la clase política, advirtiendo sobre los riesgos de sacrificar el futuro en pos de beneficios inmediatos. Según el mandatario argentino, “el interés individual del político es respetar estos principios, porque es precisamente en el agrandamiento del Estado a costa de las libertades de ciudadanos donde el político gana poder”.

Al analizar las motivaciones detrás de las políticas de expansión estatal, Milei sostuvo que “para el político siempre será ridículo sacrificar el futuro en el altar del presente, porque consumir el capital acumulado genera bienestar momentáneo y ese bienestar momentáneo genera votos”. Sin embargo, advirtió que este mecanismo implica un costo a largo plazo: “a cambio está sacrificando un futuro de mayor crecimiento, haciendo que la riqueza acumulada sea cada vez menor en el tiempo”.

El presidente argentino identificó el aumento del gasto público como la manifestación más clara de este fenómeno. “La mayor manifestación de eso es aquellos países que muestran una orgía de aumento de gasto público, ya que el Estado no crea riqueza sino que la roba, sino que la destruye”, declaró Milei ante la Asamblea de la ONU. En su análisis, el político obtiene una doble ventaja: “en este esquema el político gana poder por vía doble, se legitima democráticamente y obtiene más recursos para gastar”.

La consecuencia, según Milei, es una “traición intergeneracional”, ya que “aunque en el futuro todos pierden, en el presente él más que nadie gana”. Para ilustrar la diferencia ética entre quienes piensan en el largo plazo y quienes se aprovechan del trabajo ajeno, el presidente recurrió a una metáfora: “si un hombre grande es aquel que siembra árboles cuyas sombras sabe que nunca disfrutará, aquel que tala los árboles que otros sembraron para así construir su silla de poder, es un hombre miserable, en definitiva, es un hombre despreciable”.

Milei alertó que este proceso está afectando a la mayoría de los países: “este es el gran mal y la gran trampa a la que casi todas las naciones están de a poco sucumbiendo”. Cuando el crecimiento económico se detiene, explicó, “la demanda de redistribución se recrudece. Entonces el político populista grita con más fuerza, apelando a la envidia y al resentimiento”. El desenlace de este ciclo, según el mandatario, es “ver jóvenes desamparados, sofocados por el despojo de un Estado que saben que sólo está allí para explotarlos”.

El presidente argentino identificó un patrón que, a su juicio, se repite en el mundo occidental: “las medidas de expansión fiscal, la expansión monetaria y la expansión del poder estatal por sobre de los individuos, conforman un patrón que se está repitiendo en todos los países, sobre todo en aquellos que componen el mundo libre”.

Finalmente, Milei amplió su crítica más allá de la economía, señalando que “el problema no es sólo de política económica. También cuando se viola la igualdad ante la ley o se abren las puertas de forma indiscriminada a la inmigración por razones políticas”. En este contexto, diferenció la inmigración de la invasión y cuestionó el rol de los organismos internacionales: “los organismos de cooperación internacional de los cuales esta organización forma parte tampoco son ajenos a este problema. Con el correr de los años esta organización ha ido adquiriendo funciones ajenas a su espíritu fundacional, ha ido creando capas sobre capas de organismos, agencias y programas hasta alcanzar una hipertrofia de administraciones que son poco efectivas a la hora de resolver los problemas para los cuales fueron creados”, concluyó Milei ante la Asamblea de la ONU.

FUENTE: INFOBAE

<<

Detuvieron a un hombre acusado de homicidio

>>

15º Festival Nacional de Tango Carlos Di Sarli de Bahía Blanca

BVC

>>
Se viene una nueva edición del Festival Nacional de Tango Carlos Di Sarli

15º Festival Nacional de Tango Carlos Di Sarli de Bahía Blanca

HCD HCD

Últimas noticias

Liga del Sur: Empates en la A y un ganador en el ascenso

Liga del Sur: Empates en la A y un ganador en el ascenso

28 septiembre, 2025
En un final electrizante, Racing e Independiente no se sacaron ventajas en el clásico de Avellaneda

En un final electrizante, Racing e Independiente no se sacaron ventajas en el clásico de Avellaneda

28 septiembre, 2025
Este lunes no habrá agua en un sector de la ciudad

Finalizaron los trabajos de ABSA en Undiano y Brickman

28 septiembre, 2025
Continúa hoy la segunda jornada de la Fiesta del Cubanito en Primavera 2025

Continúa hoy la segunda jornada de la Fiesta del Cubanito en Primavera 2025

28 septiembre, 2025

BVC Noticias

El noticiero del canal BVC - Bahia Blanca

Seguinos

  • Inicio
  • Politicas & Privacidad
  • Contacto
  • CANAL en VIVO

© 2025 Todos los derechos reservados - Bahia Blanca

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Local
  • Nacional
  • Regional
  • Canal BVC
  • BVC Cable

© 2025 Todos los derechos reservados - Bahia Blanca

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist