El informe del Índice de Precios al Consumidor elaborado por el CREEBBA registró una inflación en agosto del 1,8 %, con un aumento del 0,2% comparado con el mes anterior, ya que julio había cerrado en 1,6 %.
Con este resultado, la inflación acumulada en lo que va del año alcanzó el 18,5 %, mientras que la variación interanual se ubicó en 32,0 %.
El mayor aumento a nivel capítulos se dio en Bienes y servicios varios, el cual registró un crecimiento del 3,2 % como consecuencia de variaciones en artículos de tocador (5,2 %), cigarrillos y tabaco (4,2 %) y artículos de tocador descartables (1,4 %).
Seguidos por Vivienda evidenció un crecimiento del 3,1 % explicado principalmente por alzas en electricidad (4,7 %), servicios sanitarios, gas y otros combustibles (3,6 %), alquiler de la vivienda (2,0 %) y materiales y mano de obra (1,6 %).
Transporte y comunicaciones se posicionó en tercer lugar con una variación del 2,8 %, debido a incrementos en automóviles (5,5 %), transporte urbano (3,5 %), combustibles y lubricantes (3,3 %) y telefonía, internet y comunicaciones (1,6 %).
Por su parte, Alimentos y bebidas exhibió una variación del 1,4 %, ubicándose levemente por debajo del nivel general.
Se destacan los subgrupos de azúcar (9,2 %), fiambres (7,2 %), caldos y sopas concentradas (6,9 %), frutas frescas (6,7 %), vino (6,2 %), masas precocidas y tapas (5,8 %), verduras, tubérculos y legumbres frescas (5,7 %) y facturas (4,9 %) por citar los más relevantes.