A punto de cumplir 30 años, suma 12 victorias en 19 presentaciones con Países Bajos. Como local tiene dos triunfos y una derrota. Tras caer en la primera jornada frente al suizo Riedi, le dio a su equipo el punto decisivo en Groningen.
Francisco vuelve al equipo nacional después de una ausencia por lesión ante Noruega. Había comenzado el año como uno de los dos argentinos más regulares, aunque sólo llegó a una final y no consiguió títulos en la temporada. La mejor raqueta argentina atravesó un bajón de cuatro torneos —entre Hamburgo y Wimbledon, con dos Grand Slam incluidos— en los que desperdició chances importantes, hasta perder en segunda ronda en el US Open.
Sin embargo, en Copa Davis suele encontrar fortaleza y seguridad, salvo en su segunda presentación ante Kazajistán en Rosario 2024. Su última actuación (cuartos de final en Málaga) dejó una imagen de autoridad y confianza, al demoler al italiano Lorenzo Musetti 6-4 y 6-1. Antes, en Manchester, había derrotado al británico Jack Draper, que venía de hacer semifinales en el US Open. En total, ganó seis de sus 10 partidos. Tres de sus derrotas fueron contra Jannik Sinner, Borna Coric y Denis Shapovalov, todas de visitante, lo que enmarca positivamente sus números: 4-3 fuera de casa.
Pensando en su rival, Francisco sostuvo: “Va a ser un partido muy complicado. Espero un partido duro y cerrado. Él tiene mucha experiencia en el circuito, donde ha ganado grandes partidos y ha tenido otros no tan buenos, pero en Copa Davis se ha desempeñado muy bien. El año pasado en Málaga le ganó a Nadal y otros partidos que llevaron a Países Bajos a la final. Además, acá, con su gente, va a estar muy motivado. Voy a tener que salir a hacer un gran partido, porque es un jugador muy variable: puede defender, atacar o dedicarse a meter pelotas. Puede ser un partido con muchas cosas y ojalá yo pueda hacer un gran partido”.
Jesper de Jong (25 años, nacido en Haarlem) debutará en Copa Davis ocupando el lugar de líder del equipo, una responsabilidad inédita para él. Algo similar le ocurrió a Cerúndolo cuando debutó ante Sinner en Bolonia 2022. Con Etcheverry se enfrentaron dos veces, al inicio de sus carreras, en torneos post pandemia en Sudamérica y sobre polvo de ladrillo. El balance fue una victoria por lado, con marcadores similares. Un antecedente lejano que no sirve demasiado como referencia.
Por eso, conviene mirar estadísticas recientes. Tommy, en su sexta convocatoria, viene de altibajos tenísticos y anímicos que lo hicieron perder confianza y caer más allá del puesto 50. Aunque parece haber superado esa mala etapa de traspiés en primeras rondas, aún resta ver cómo responde en competencia, en especial representando al país.
De Jong, en cambio, es incómodo por su regularidad y buen servicio, que le permitió ingresar en el Top 100 a mediados de marzo. Aunque le costó sostenerse, hoy ocupa el puesto 79 tras el US Open. En polvo de ladrillo obtuvo victorias sobre jugadores mejor ubicados como Mariano Navone, Camilo Ugo Carabelli, Davidovich Fokina y Joao Fonseca. También superó clasificaciones para entrar en los cuadros principales de Roma, Halle y el US Open, aunque no avanzó más allá del debut.
Por ranking ATP, los argentinos son favoritos en cada partido, pero la incógnita está en qué versión de Cerúndolo y Etcheverry aparecerá en la cancha. La serie depende más de ellos que de los jugadores locales.