En el Honorable Concejo Deliberante, se llevó a cabo esta mañana un reconocimiento al músico Litto Nebbia, quien está visitando la ciudad para realizar un concierto unipersonal a las 21 horas en el Auditorio Luis Caronti de la Biblioteca Rivadavia (avenida Colón 31).
Nebbia fue nombrado Huésped de Honor de la Ciudad, por su invalorable aporte a la cultura nacional argentina.
En una rueda de prensa, destacó sentirse muy agradecido y halagado, además de resaltar su camino por la música durante estos años de carrera, “esto te lo dan la música, las canciones, finalmente cuando tenes, como en mi caso, una carrera tan larga y con tantas canciones y público, en muchos lugares a donde vas la gente tiene alguna de esas canciones como un amuleto, algo pegado a su historia y el búmeran por el trabajo que uno ha hecho”.
El sentimiento que despiertan sus canciones
El cantautor, recordó que pasó por la ciudad en más de 40 oportunidades y que en todas, el público fue mutando, dependiendo de las canciones, la época y el sentimiento de la gente, “Vos escribís las canciones por un sentimiento interno que tenes, sin pensar si la canción va a gustar o no, pero algunas quedan en la historia y yo tengo varias de esas”.
El inicio de su carrera profesional
“He tenido la suerte de que comencé muy chiquito porque mis viejos eran músicos, desde los seis años los acompañé”, comenzó contando Litto, quien nació en Rosario y recordó acompañar a sus padres a todos lados y ya estar metido en el ambiente hasta que llegó su primera incursión en una banda como fue Los Gatos Salvajes, para luego convertise en Los Gatos, banda que llegó a ser top 1 en todo Latinoamérica con récords de venta en álbumes.
“Conocí ese éxito masivo desde muy chico, pero con una educación de mis padres que me hicieron mantener los pies sobre la tierra”, aseguró. Luego afirmó ir madurando y sacando otros álbumes y pergeñar otro público como el que tiene hoy en día, el cual considera que es una mezcla total de gente que lo sigue desde la primera hora, generación intermedia y algunos más jóvenes, dependiendo de cómo se va dando la difusión de su música.
La música como estilo de vida
Nebbia quien se presentará esta noche en la biblioteca Rivadavia, dijo no conocer otra cosa en su vida que no sea viajar, tocar y grabar, “esto que hago es una forma de vida”.
Admitió también que la manera de desarrollar la composición es divulgándola porque no hay tanta difusión de la música argentina, “lo que se escucha en las radios es algo que se vende, pero no hay programas como en otras épocas donde pasaban música de la época, hay que llegar a los lugares y por eso hay que viajar y tocar”
Su mirada de la música actual y la digitalización
“Lo digital colabora, lástima que no se utiliza en plenitud con la cantidad de posibilidades internas que tiene lo digital”, comenzó subrayando, aunque también asimiló que se usa más que nada para entretenimiento y discusión.
“Sirve para la música, pero lo veo relacionado con el negocio de la producción y yo creo que la música se debe desarrollar en todos los niveles, y estilos porque no toda la gente quiere escuchar la misma música”, consideró.
Pidió darle a la gente cosas alternativas, y dejar un espacio para que músicos nuevos, jóvenes, compositores o bandas, puedan salir y mostrar lo suyo, “porque si lo único que queremos tomar es lo que es súper famoso y mete 3 millones de personas está muy corto eso, está bien como negocio, pero no está bien como desarrollo del arte, creo que sería más justo si eso estaría equilibrado, cuidar un poco más la cultura”, concluyó.