Teatro e intervenciones artísticas:
- A reírnos con María Elena
Viernes 22, 18 hs en Centro Histórico Cultural UNS (Rondeau 29)
Divertidas historias entre colores, música y magia del teatro. Intérprete y dirección: Cris Zuñiga. Entrada gratuita. - Narraciones al instante
Viernes 22, 19 hs en Sala Bergé Vila (Av. Colón 80)
El público sugiere y ellos cuentan historias. Elenco: Robby Gutierrez, Flavio Meles, Flavio Fiordelmondo y Jorge Ricardo Mux. Entrada libre y gratuita. - La era del olvido
Viernes 22, 21 hs en la Biblioteca Rivadavia (Av. Colón 31)
Mientras espera ser designado Jefe de Gabinete, Rodrigo, sostiene un debate imaginario y vital con su padre ya fallecido, quien siempre desaprobó su carrera política. Las cosas se complican, cae en la frustración. Dirección y dramaturgia: Francisco Estrada. - El hombre inesperado
Sábado 23, 21 hs en Gran Plaza Teatro (Alsina 170)
Un viaje. Un encuentro impensado. Suspenso y misterio. De Yasmina Reza. Traducción Gonzalo Garcés. En escena y dirección: Germán Palacios e Inés Estevez. - Reinas: las seis de Enrique
Sábado 23, 21 hs en Teatro Variette (Villarino 214) - Perfiles Impro – domingos de arte y sabor
Domingo 24, 18 hs en Casa Coleman (Av. Alem 41)
Espectáculo de improvisación teatral a cargo de Cintia Hangman y Rubén Cordi. Un show único e irrepetible donde el juego y el humor son pilares fundamentales desde una activa participación del público. - Crónicas Disidentes
Domingo 24, 20 hs en Café Cultural Don Osvaldo (Lamadrid 544)
Edgardo Ariel Epherra y Astor Vitali proponen una nueva travesía por los textos inéditos del icónico autor, enviado al País del Yo Me Acuerdo para escribir crónicas de la vida cotidiana y del crucial momento sociopolítico que agitó a esa nación desde 1984 a 2024. Entradas: $7.000. - Una mala traducción
Domingo 24, 21 hs en La Macanuda (Moreno 223)
Una travesía para una actriz basada en un cuento de Ariana Harwicz. Actuación: Mirian Cinquegrani. Dirección y puesta en escena: Rocío Ameri. Entradas $15.000 anticipadas y $18.000 en puerta.
Música en vivo:
- Peña folklórica
Viernes 22, de 18 a 21 hs en el predio UOM (9 de Julio 3750).
Se presentarán los grupos “Raiz Sachera” y “La Guarda”. La entrada es libre y gratuita. Se permite el ingreso con mate y reposeras, para disfrutar de este arte con amigos y familia. - Milonga de la Plaza en la esquina de Otto
Viernes 22, 21 hs en La Esquina de Otto Centro Cultural (Lavalle 426)
20 hs clase con Paulo Reynoso y Lucrecia Iglesias y 21 hs musicaliza Tdj kenzo. Entrada libre, al sombrero (consciente). - Canciones con sentido
Viernes 22, 21 hs en Casa Coleman (Av. Alem 41)
Para compartir canciones que nos convocan, nos nombran y emocionan. Alma Dúo, con Marce Inostroza Valdés en voz y guitarra y Mariana Colletta en guitarra y coros y Dúo Lara Tramontana (voz) y Tomás Mariani (guitarra y coros). Entradas: desde $10.000 disponibles en este link. 25% de descuento para: jubildos, estudiantes y afiliados de la UMSur (sólo por boletería). - Viernes de Fika
Viernes 22, 21 hs en Espacio FIKA (Vicente López 177)
21 hs se presenta el dúo Federico Albarracin y Tomás Lopez. Luego, La Antropológica Banda. Entrada: bono contribución de $5.000. - Canciones de esperanza
Sábado 23, 18.15 hs en Santa Fe y Pueyrredón y en Remedios de Escalada y Chacabuco
Por primera vez en Argentina, el Coro del Tabernáculo se presenta en el Movistar Arena. Con pantalla y sonido especial, se transmitirá el concierto a los centros de reuniones de Santa Fe y Pueyrredón y de Remedios de Escalada y Chacabuco. Entrada libre y gratuita. - Peña de folclore en La Macanuda
Sábado 23, 21jhs en Espacio La Macanuda (Moreno 223)
Clase a la gorra por Caporale Sofia y peña con Microclima. Luego micrófono abierto. Especial de la noche: guiso de lentejas en pan. Entradas: $6.500 anticipadas y $8.000 en puerta. - Piti Fernández
Sábado 23, 21 hs en Teatro Rossini (Mitre 225)
Piti, uno de los artistas más activos en la escena Rock, vuelve a girar por la Argentina y Uruguay, por segundo año consecutivo con su banda solista, “Los Irrompibles”. Con un estilo influenciado por sonidos Country, Blues y Folk, Interpretará las canciones de su discografía más algunas reversiones de clásicos del Rock argentino. - Filloas y Comedia Musical
Domingo 24, 15 a 19 hs en Museo del Puerto (Guillermo Torres y Cárrega, Ing. White)
Vuelven a la Cocina las cantareiras de Lua Nova, esta vez preparando una mesa con tarta de ricota, filloas, torta de Santiago y más cosas ricas para acompañar el chocolate de la Asociación Amigas. Además se presentan niños y niñas de los grupos de canto de la Escuela de Comedia Musical Valeria Lynch, a cargo de la profesora Paula Antunez y la dirección de Marisa Cebrian.
Otras actividades:
- Muestra “Entre mundos y colores”
Hasta el 31 de agosto en la Biblioteca Rivadavia (Av. Colón 31)
Pinturas de Melanie Johana Báez, en Galería Esther Serruya. - Muestra “Los Pliegues del Pasado”
Hasta el martes 26, de lunes a viernes de 8 a 18 hs en el Centro Histórico Cultural UNS (Rondeau 29)
De José Broide. 40 fotografías en blanco y negro tomadas a principios de los 70′, reconstruyen aquella adolescencia previa a la dictadura. Curaduría: Eduardo Gil. Entrada libre y gratuita. - Muestra de fotos de Lorena Jastreb (living blues/blues blast magazine)
Hasta el 29 de agosto, en el Centro Cultural Cooperativa Obrera (Zelarrayán 560)
En el marco del 5º Bahía Blanca Blues Festival. - Presentación del libro Lucas Alaniz
Viernes 22, 19.30 hs en el Teatro Don Bosco (Rondeau 119)
“Lucas Alaniz – protagonista de una vida con sentido. Discapacidad y Resiliencia”, de Elisabetta Pagliarulo. Acompañan a la autora: Fernando Monacelli, Mara Recondo y Andoni Irazusta. Entrada libre y gratuita. Jornada benéfica a favor de DUBA. - Visitas guiadas teatralizadas por la Biblioteca Rivadavia
Viernes 22, 18.15 y 19.15 hs
Participan: Grupo Soplando Historias – Taller de teatro con Jorge Habib. Entrada libre y gratuita. - Mañanas jugadas
Sábado 23, 10 hs en la Biblioteca Rivadavia (Av. Colón 31)
Actividad gratuita con cupo limitado, destinada a niños y niñas de 4 a 12 años. Inscripción previa al mail bibliotecapopularabr@gmail.com. - Feria infantil PlaPla
Sábado 23, 15 a 18 hs en la Biblioteca Rivadavia (Av. Colón 31)
Nos invita a bucear entre corales, peces de colores y criaturas imaginarias para descubrir los tesoros de nuestros mares… y de nuestra imaginación. Habrá talleres, clases, juegos y una obra de teatro para que las infancias y sus familias exploren, se diviertan y creen.
Las actividades son con cupo limitado y por orden de llegada. - Taller de construcción de balsas
Viernes 22 15 hs y domingo 24 16 hs en 2 Museos (Sarmiento 450)
Guillermo Beluzo pone en marcha este taller de súper-vivencia nombrado “El oficio del náufrago”, en el marco de la muestra “Futuro anterior/Presente continuo”. La actividad no requiere inscripción previa. Por orden de llegada, hasta completar cupo. - Infancias en Motor
Sábado 23, 15 a 19 hs en Espacio Motor Colectivo (Misiones 89)
Talleres de Malabares y Burbujas; espectáculos de circo con Cirqué de la Callé y Circo Trip; maquillaje artístico y globología con Corchito y cierre con merienda. Entrada gratuita con cupo limitado. El evento está pensado para infancias entre los 6 a los 10 años (no excluyente). - Taller de Alfarería Mapuche
Sábado 23, 16 hs en Ferrowhite Museo Taller (Juan B. Justo 3885)
A cargo de Fabiana Méndez, para modelar mundos con arcilla de la ría. - Clase gratuita de biodanza
Sábado 23, 16 hs en Centro Cultural “Unión Ferroviaria” (Almafuerte 643)
Clase abierta y gratuita. Se solicita colaborar con alimentos no perecederos. - XV Salón Regional de Pequeño Formato
Sábado 23, 18 hs en Espacio La Macanuda (Moreno 223)
Inauguración de una nueva edición del salón regional, donde artistas de la zona presentan obras en pequeño formato. - El despegue festival
Sábado 23, 21 hs en CC La Panadería (Lamadrid 544)
Danza, teatro y música. Esta primera edición nace para ayudar a que Tian llegue a Turquía a presentarse en el -‘SOLO’ Contemporary Dance Festival- con su obra HUMANA (Cabras). Entradas: $12.000 anticipadas y $15.000 en puerta.
Para más información sobre cada evento, ingresar a https://www.bahia.gob.ar/agenda/.