Casi medio centenar de estudiantes que asistirán a carreras de 14 Departamentos académicos fueron recibidos este lunes en la Casa de la Cultura de agosto por las autoridades de la UNS. Se trata de un brasilero, seis españoles, dos uruguayos, seis de Colombia, cinco de México, otros cinco Alemania, uno de Paraguay, uno de Ecuador y dieciocho de Francia, que es el país con mayor cantidad de representantes.
“Estoy muy agradecido y muy contento de estar acá. Allá estudio Licenciatura en Educación Primaria y acá vengo a continuar con mis estudios, conocer a los argentinos, abrir mi cabeza, estar inmerso en otra cultura. Es la primera vez que viviré una experiencia así y estoy muy emocionado”, dijo Santiago, de Colombia.
“No conocía Bahía Blanca ni la UNS, es todo nuevo. Nuestras culturas son similares pero es muy bueno siempre estar con otra gente, nutrirse de otros conocimientos y otras experiencias”, valoró Agustina, estudiante de Turismo y proveniente de Uruguay.
“Estoy encantado, es mi primera vez en Argentina. Me gusta mucho el fútbol y Argentina es un referente. Es muy hermoso, grande y quiero viajar y conocerlo todo lo que pueda. Nuestras universidades tienen muchos convenios y por eso vine a Bahía Blanca”, dijo Jonas, estudiante de Computación de la Universidad Otto Von Guericke, de Magdeburgo (Alemania).
“Nosotros tenemos una lista de universidades para hacer intercambios y mis amigos me recomendaron esta universidad porque su nivel es muy bueno”, valoró Allande, estudiante de Ingeniería Industrial del País Vasco francés. “Quiero conocer el país, su cultura, a su gente”, contó a Radio Universidad.
May-Linn, del Politécnico de Lille (Francia), y estudiante de Ingeniería Química, reconoció que “cinco amigos vinieron a Bahía Blanca y les encantó la universidad, el lugar y su cultura. Estoy muy contenta, me encanta hablar con todos y practicar el español y quiero además viajar todo lo que pueda”.
Desde finales de marzo está en la UNS también Jacquelin Prunier, licenciada en Estudios Hispánicos de Nueva York, y becaria Fulbright en la Subsecretaría. Su tarea es acompañar a los estudiantes internacionales con el inglés y el castellano. “Espero que todos pasen un tiempo maravilloso. Estuve antes en Madrid y en Italia pero Argentina es lo mejor. No me quiero volver. Acá la gente es muy amable tiene muy buena onda, es muy fácil hacer amigos. Acá enseguida cualquiera te invita a tomar mate… eso es único”, valoró.
La Subsecretaría de Internacionalización de la UNS es la que realiza la coordinación de los convenios internacionales que permiten el intercambio entre instituciones, por pasantías anuales o cuatrimestrales. Gracias a éstos, alumnos y alumnas de esta casa también tienen la posibilidad de estar un cuatrimestre o un año en el extranjero.
“En un mundo donde hay cada vez más muros y barreras ustedes tienen el desafío de convertirse en embajadores de nuestra universidad y nuestra cultura, de trabajar por la hermandad de los pueblos, del valor de la ciencia y la educación para acercar a las personas”, les dijo el rector en la bienvenida. El doctor Daniel Vega estuvo acompañado por la vicerrectora, la doctora Andrea Castellano, y el subsecretario de Internacionalización, Lucas Costabel. “Para nosotros este es uno de los días más felices del año. En un año muy complejo como este, por todo lo que generó la inundación, poder recibir ahora 46 estudiantes refleja un gran trabajo de todo el equipo de la Subsecretaría”, expresó Costabel. “Más allá de lo académico, queremos que se integren a nuestra cultura y en eso es fundamental la Comisión Anfitriona de Alumnos Internacionales, que trabaja en propuestas recreativas y culturales. Cada estudiante internacional tiene un “buddie”, otro estudiante de su carrera, para acompañarlo y asistirlo en todo lo que necesite” agregó.