El gobierno de la provincia de Buenos Aires volvió a la carga por la falta de presupuesto por parte del gobierno nacional para recomponer Bahía Blanca tras la inundación vivida el pasado 7 de marzo. El reclamo recae en el nulo apoyo económico para obra pública y en, incluso, la ejecución parcial del dinero que a través del decreto 238/2025 el gobierno nacional prometió para las familias de la ciudad afectada. Con ese decreto Javier Milei justificó el veto de la ley de emergencia para Bahía Blanca y evitó así asignar un sólo centavo a obra pública.
“Ellos vetaron la ley para recomponer la ciudad y nunca mostraron el saldo bancario de 400 mil millones de pesos, que es el compromiso que tomaron. Nunca quedó acreditado que hayan puesto más de 100 mil millones. La Provincia ya puso más de 400 mil millones y estamos licitando, ya se inició la licitación de hecho, de la obra que va a mejorar y resolver el problema de Bahía Blanca que es la obra que triplicará el tamaño del Maldonado”, expresó el Ministro de Infraestructura y Servicios Públicos de la Provincia, Gabriel Katopodis, en declaraciones televisivas.
Fuentes del gobierno nacional consultadas respondieron: “No había compromiso de 400 mil millones. El Gobierno emitió un decreto en el que oficializó la creación de un fondo de asistencia de 200 mil millones de pesos para los damnificados por el temporal en Bahía Blanca. Se solicitaron asistencias por parte de los damnificados por 110 mil millones”. Si los datos son correctos, hay 90 mil millones que no fueron ejecutados todavía, a pesar de que se conoció el reclamo de casi casi cuatro mil familias que no obtuvieron respuesta tras el pedido de acceso al subsidio. Según el gobierno, se trata de 3962 solicitudes que se encuentran en “análisis”.
Por el lado del gobierno provincial, aseguran que las cuentas no cierran incluso por más dinero: a través de Boletín Oficial indicaron que la ayuda fue dada a 32.076 damnificados. Si bien el subsidio puede oscilar entre dos o tres millones de pesos según el caso, haciendo la cuenta de esa cantidad de damnificados subsidiados por el tope máximo de tres millones para cada uno, no se alcanzan los 100 mil millones. Es decir, para el gobierno provincial, esos 200 mil millones nunca se terminarán de asignar.
(Página12)