En una sesión que se extendió hasta la medianoche del jueves pasado, la Cámara de Diputados otorgó media sanción al proyecto de ley que busca modificar el huso horario oficial en Argentina, una iniciativa impulsada por el diputado y ex vicepresidente Julio Cobos.
La propuesta fue aprobada con 151 votos a favor, 66 en contra y 8 abstenciones, y plantea retrasar una hora los relojes en todo el territorio nacional, pasando del actual UTC -3 al UTC -4.
Gonzalo Iparraguirre, Antropólogo, especialista en Tiempo, brindó detalles de los beneficios que este cambio traería, afirmando que los impactos son positivos porque poder tener mayor disponibilidad de luz solar mejora toda nuestra biología, la luz es clave para sincronizar nuestros ritmos biológicos, como el ritmo circadiano, que regula la actividad hormonal y celular en general por lo que es importante arrancar el día con la luz solar.
En Bahía tener una hora más de luz solar sería muy bueno, aunque aclaró que es importante repensar los horarios de ingresos a los colegios, comercios, trabajos, aprovechando este cambio horario y pensarlo en beneficios puntuales más allá de la discusión nacional.
En muchos países se les presta más atención a arrancar más temprano con la luz solar y terminar más temprano para poder seguir su vida y actividades, “pero no con una extensión tan larga de horario como solemos hacer nosotros y dormimos menos de lo que se recomienda”, aseguró.
Hay momentos de adaptación, cuando se hacen cambios de horas, algo que ocurre cuando uno viaja a otro país. El que genera los cambios es la luz solar y viene acompañado de la rutina, no es por el cambio de hora únicamente.
“Es más preciso mantener el huso horario y ajustar horarios de actividades y horarios locales que andar llevando y trayendo el huso horario como un criterio general, porque el país es tan grande y diverso que empeoras, en vez de mejorar la situación”, aseguró.