Gabriela Rozas Dennis, Bióloga de la Secretaría de Salud, habló con BVC Noticias sobre el Día Internacional de la lucha contra el Dengue, donde destacó que no han parado en ningún momento, ya que el invierno es el momento donde no hay que bajar los brazos, ya que puede haber muchos criaderos que pueden estar con huevos del mosquito puesto en la temporada anterior, “Hasta abril encontramos el mosquito”.
Aseguró también que es el momento de revisar todo lo que es criadero, “porque sin mosquito no hay dengue”.
Los criaderos pueden ser desde un simple balde con agua que queda, un tanque de agua que no tenga tapa, una botella, una rueda, una pileta pelopincho que no se sacó, las canaletas, un florero adentro de la casa o un negocio, que tenga plantas echando raíces, lo que es probable porque la temperatura ambiente es agradable y eso beneficia la proliferación del mosquito.
Hay un teléfono para denunciar el dengue, ya sea en la secretaría de Salud o Ambiente, por lo que admitió que muchas veces es el dengue, “En las charlas se dan tips sobre cuando encontrar el mosquito, que es de tarde, de color oscuro”.
En el día de ayer se realizó una actividad con referentes de sociedades de fomentos e instituciones sociales que buscan replicar la información del mosquito, para también pensar que “cuando se viene de una zona donde puede estar presente el dengue y se viene con síntomas, hay que avisar para frenar el dengue”, afirmó.
Resaltó, además, que hay una reducción importante con respecto al año pasado en países limítrofes, por lo que hay que aprovecharlo para sanear todos los recipientes donde podría estar criándose el mosquito.