Esta mañana se llevó a cabo una conferencia de prensa en la Secretaría de Salud (Chiclana 449) donde contó con la presencia del decano del Departamento de Ciencias de la Salud, Pablo Badr, y el secretario de Salud del Municipio, Federico Bugatti, junto al titular de Región Sanitaria I, Maximiliano Núñez Fariña, para dar cuenta de lo que será la implementación de posgrado universitario para residencias municipales y provinciales en la Universidad Nacional del Sur, “para nosotros es un evento muy importante, que significa unir dos mundos, los cuales son la Universidad y la formación de residencias médicas y es un enorme desafío porque acreditar una especialidad universitaria en el ámbito de la academia con la particularidad que tienen las residencias es un desafío, pero para nosotros era una cuestión muy importante a resolver, ya que tenemos desde la provincia de Buenos Aires el mandato de integrar la formación universitaria a las residencias médicas, lo que nosotros vamos a comenzar ahora es la primera articulación entre una carrera universitaria de grado especialista con lo que son las residencias médicas tanto municipal como provincial en una especialidad tan importante como es la medicina familiar y general, esto requiere de una interacción fuerte entre Región Sanitaria, municipio y la UNS y esperamos que esta sea la primera carrera de otras varias que apuntan a mejorar el sistema de salud, que buscan generar más atracción para la formación de especialidades que tanto se necesitan como son las del primer nivel de atención y las especialidades críticas”, consideró Badr desde la UNS.
Por su parte, Federico Bugatti, Secretario de Salud del municipio indicó que “para nosotros, el recurso profesional médico de algunas especialidades es crítico en el sistema de salud pública, en este caso si uno tuviera que pensar que especialidades uno desearía que elijan al municipio o a la provincia para permanecer en el sistema público, sin dudas que medicina familiar y general es una de ellas que es la especialidad que mayormente, junto con pediatría, psicología, odontología y clínica son las que sostienen el primer nivel de atención y para nosotros contar con esta posibilidad de poder integrarnos desde la UNS y que nuestros residentes salgan con el título de Especialista Universitario en Medicina Familiar y General hace que sea una oferta entre académica, laboral y profesional mucho más atractiva para los recientes egresados y que puedan elegir tanto la residencia de provincia como del municipio y que en un futuro esos profesionales se queden en el sistema”.
“El rol que tenemos que tener con la universidad para traccionar y generar una oferta en las especialidades que hoy se consideran críticas a nivel nacional, y específicamente a nivel de la provincia de Buenos Aires se generó un financiamiento para que la formación universitaria se pueda realizar. Vamos a amalgamar la formación universitaria con un título acreditado por la UNS, con lo que es la formación que se hace en servicio que es la residencia, no serán dos carreras en paralelo, sino que se integra y le damos la calidad académica, el rigor y lo que podemos aportar desde la universidad con lo que el sistema de salud puede ofrecer, y a la universidad le cuesta mucho que es pensar una carrera que requiere una formación práctica muy intensa, directamente supervisada y con una carga horario de 40 horas semanales o superior”, afirmó el decano del Departamento de Salud.
Sobre la llegada de nuevos estudiantes de otras localidades, el titular de Región Sanitaria I aseguró que “no es fácil certificar, hay un trabajo muy importante que hace la provincia y buscamos seducir a estudiantes egresados para que se queden en la residencia, está clínica médica, pediatría, terapia intensiva, son especialidades en las que no hay profesionales, estamos trabajando desde el principio, tenemos 11 residencias en Bahía, Asociación Médica tiene 2, el hospital Penna 30, la idea es tratar de que esa gente se quede en el sistema nuestro y se formen con nosotros y se queden trabajando en Bahía Blanca. Lo que pasó con Nación fue que cambió el sistema, fue notable porque fue el día después del examen único que se rinde en todo el país, lo realizamos hace dos semanas en Bahía Blanca en la UNS, rindieron 170 personas y si se quedan dentro de la provincia de Buenos Aires van a mantenerse dentro de la estructura con un reglamento que hicieron los propios residentes hace un año y medio, lo que buscamos es seguir apoyando, convalidando que la formación y la capacitación es la única forma para seguir manteniendo el recurso humano en cada uno de los hospitales públicos”
En cuanto a la comparación con Nación aseguró que “El reglamento nuestro hoy son personas que tienen una carga horaria, están dentro del sistema sanitario, de la manera que presenta Nación busca que sea una beca, hoy tienen una obra social, el otro sistema no tiene, acá tiene una antigüedad que va a repercutir cuando se quiera jubilar, con beca no la tendrán, tienen un horario y no van a ser explotados, en el otro lado si hay una explotación y es sin horario, hay muchas diferencias que eso lo que hace es estropear todo el trabajo que se viene haciendo no solo a nivel provincial sino también nacional”.