Días atrás se informó mediante el Boletín Oficial sobre el decreto que confirmaba la disolución de Vialidad Nacional, lo cual encuadra también el trabajo de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, organismo que en nuestra ciudad cuenta con 18 personas que fueron contratadas para llevar a cabo las funciones de control, fiscalización y prevención vial.
Narciso Sanchez, Jefe base operativa de Bahía Blanca de la agencia Nacional de Seguridad Vial, mostró su preocupación e incertidumbre, ya que según admite el decreto habla de una transición de los elementos y recursos, pero nada dice sobre qué es lo que pasará con el personal que trabaja alló.
De un total de 400 trabajadores a nivel país, son 18 los que se encuentran desarrollando la tarea en la ciudad, trabajando de manera conjunta con el municipio y el área de Seguridad Vial, así como también con las fuerzas provinciales y nacionales.
“A nivel país somos 400 agentes fiscalizadores que estamos en esta situación tan crítica, porque mientras no se haga la transición seguimos realizando nuestras funciones normales”, afirmó Sánchez muy preocupado al no tener una respuesta clara para dar a sus compañeros.
Contó además que ellos son contratados, desde 2011 están desarrollando funciones en la ciudad, pero como cualquier contrato, al finalizarse y no poder renovarlo quedarían directamente en la calle y sin siquiera una indemnización por los años trabajados.
Narciso hace pocos meses que está a cargo de la agencia a nivel local y le preocupa no poder brindarles respuestas a sus compañeros para tener algún tipo de certeza sobre cómo se implementará la agencia de ahora en más y que pasará con los trabajadores, “la gente al recibir la noticia del cierre, que salió antes de tener una determinación, en la calle misma se complica a la hora de tener que realizar un control o prevención”.
Lo que está pasando ahora los llevó a juntarse y pelear para seguir obrando en favor de la Seguridad Vial, “pero cuando se termine el contrato no tendremos la posibilidad de una indemnización”, admitió.
Con este tipo de medidas tomadas por el gobierno nacional, hay muchas áreas de prevención y fiscalización que van a quedar sin saber que va a pasar y eso traerá más inconvenientes al tránsito diario en la ciudad y las rutas.
“Vamos por el camino que tomó Vialidad y el INTI, nosotros dependemos mucho de lo que es el INTI, y estamos tratando con Estrellas Amarillas, Silvia González la referente, nos está dando una mano muy grande, junto con gente de la agencia también, que estamos tratando de poder frenar esta medida”, concluyó.