Eduardo Palomo, Secretario General del Sindicato de Trabajadores de Vialidad Nacional contó cómo están viviendo la noticia emitida por Adorni, sobre el cierre del gobierno nacional a Vialidad Nacional, “Más allá del decreto que disuelve la Dirección Nacional de Vialidad, aún sigue siendo confuso, entendemos lo que dice de una decisión administrativa, tampoco dice los plazos, que lo tiene como responsable al Ministerio de Economía, por lo que hay más incertidumbre que certezas. Por ahora se irán tratando de unificar criterios a nivel país, en este caso Central estuvo de manifestación ayer y hoy, ayer fueron convocadas las fuerzas de seguridad para activar el protocolo en CABA y hoy amanecimos con Policía Federal dentro del recinto de Vialidad en Casa Central, lo cual es raro porque había seguridad privada y entre lo que se refiere al resto del país se están tomando decisiones a través de asambleas como pasó ayer en Bahía de ir incrementando las posibilidades a medida de que se vaya teniendo mayor certeza de qué es lo que va a ocurrir con los trabajadores, de llegar a la medida de fuerza de paro de dos o tres días con quite de funciones y manifestaciones a la vera de las rutas”
Sobre los proyectos que tenía a cargo Vialidad Nacional consideró que “Lo que estipula el gobierno es justamente a lo público y privado que nunca funcionó y no va a funcionar tampoco, mientras el empresario no tenga rédito donde vuelva el dinero invertido va a ser muy difícil que entre en una licitación y la pregunta del millón es esa, qué pretende el gobierno si no tenes forma de licitar y de construir o mantener quién va a cubrir el bache, quién va a cortar el pasto, porque si Vialidad Nacional vos la tratas de cerrar abruptamente para trasladarle la decisión al Ministerio de Economía, estamos complicados porque no sabemos quién va a cumplir esas actividades si los trabajadores de Vialidad Nacional son despedidos o achicados”.
También pidió a los representantes locales que tomen cartas en el asunto, “Creo que no, estaría bueno preguntarles a los referentes de la Libertad Avanza en la Sexta Sección, no quiero entrar en una polémica con Reyes o Liberman, pero el político es político y cuando entran en un tramo de una entidad pública como Vialidad Nacional, que es técnico solo, el trabajador que tiene años de experiencia ahí adentro sabe cómo funcionan las cosas y eso lo hemos perdido con el tiempo porque no hay carrera profesional. Hoy hay una cartera muy chica de profesionales que son muy pagos y no son escuchados por los políticos, para aprender y tener una decisión de sabemos por qué cerramos tal empresa estatal, esta magnitud trasladarlo a Buenos Aires donde están los gerentes, proyectos, diversos lugares donde se podrían haber sentado, no hay ganas, no se sabe, no se quiere hacer nada”.
En cuanto a la situación de los trabajadores consideró que “Si dicen que disuelven algo y con el tiempo van marcando ciertas situaciones de lo que tienen que ir achicando en ese proyecto, va a llegar un punto en que si disuelvo una empresa que tiene cinco gerencias, seguramente de esas cinco van a quedar tres o dos y en ese punto abajo hay personas que llevan adelante ese trabajo y como no me es redituable cierro, y quedan sin funciones, suponemos que eso es lo que va a pasar con Vialidad Nacional, es desguace, el cambio de infraestructura, el achique en sí y tratar de dejar sin funciones lo que más se pueda a los trabajadores, por eso la gran pregunta que nos hacemos nosotros es quien va a realizar los trabajos, hay muchas preguntas que no tienen respuesta, nosotros no somos parte de la gestión como para resolver problemas que tienen que resolver los políticos”.