Pablo Badr, Decano en Ciencias de la Salud de la UNS, afirmó que hasta el momento no hay mayor información sobre cómo se continuará con los exámenes de residencias médicas, denunciados como fraudes por egresados de Capital Federal y de los cuales el gobierno nacional determinó que vuelvan a rendirse.
Desde la casa de altos estudios respaldaron a los dos estudiantes bahienses, con una nota y las pruebas necesarias para demostrar que los resultados que obtuvieron en el examen van en concordancia con los que se destacaron durante toda la carrera.
“Lo que estamos esperando que el Ministerio de Salud de la Nación les dé certeza de cómo es la instancia de revisión de esos exámenes y esperemos que contemplen todos los respaldos institucionales que enviamos”, aseguró Badr en total apoyo a los alumnos egresados de la UNS.
Sobre la posibilidad de realizar una presentación judicial, admitió que en otras sedes universitarias se está planteando dicha idea, pero que hasta el momento no hay mayores certezas.
Asimismo, admitió la importancia que tiene aprobar dicha prueba, “esto determina para quienes rinden dónde se van a radicar, donde van a trabajar y se van a estar formando en los próximos cuatro años”.
Resalto además que de haber una pérdida de seguridad en el examen es responsabilidad de quienes lo organizan y afecta a quienes deban volver a rendir. Como así también descalifica a las universidades poniendo en tela de juicio lo desarrollado durante sus años de estudios.
En Bahía rindieron 158 personas supervisadas por 30 personas y no se registró ningún tipo de denuncia al respecto. No fue así en Capital Federal donde los propios egresados aseguraron que había personas rindiendo con dos celulares en sus manos y nadie hacía nada.
También días atrás la UNS sacó un comunicado referido a la información que había brindado el canal TN en su horario central, afirmando que los alumnos que habrían cometido la irregularidad pertenecían a la Universidad de Bahía Blanca, y que habían obtenido un puntaje de 99, lo cual es falso, la ya que ambos egresados tuvieron un resultado de 87.
Desde la institución se pidió que se retracten, lo cual hicieron, pero no en el horario que se había hecho la afirmación, por lo que Badr aseguró que esto desprestigia a la universidad y es lamentable que un medio de este tipo publique información falsa.
“Creo que uno de los principales capitales que tiene la universidad es su prestigio, es la calidad y el nombre de la institución que lleva cada uno de sus graduados cuando se reciben y es lo que está siendo atacado desde hace dos años”, concluyó el Decano.