Cristina Ferraro, integrante de Cicop, habló esta mañana por la marcha federal en defensa de las residencias y la salud pública, con un paro de 24 horas que se está realizando en todo el país, “a nivel nacional la Cicop adhiere a una jornada de lucha, con paro, movilización, en defensa a la salud pública, en defensa de las residencias nacionales que se ven vulnerados sus derechos laborales y en alerta para sostener las demás residencias a nivel provincial, municipal. Nos estamos empezando a reunir con los residentes del primer nivel de atención y del hospital también en las oficinas de la asociación sindical, como para ir conformando la rama de juventud y residencia e ir diseñando y evaluando la situación actual de estos profesionales en la ciudad”.
También hizo mención sobre lo que significa que los residentes pierdan sus derechos laborales, “El residente como veníamos conociéndolo en los últimos años que es un profesional que está trabajando y a la vez está desarrollando las competencias necesarias para tener una atención orientada a lo que necesita el hospital, la comunidad, necesita quien arme el proyecto de la residencia. Como es un trabajador tenía derechos laborales de los trabajadores, aportes previsionales, obra social, las licencias que corresponden para las disciplinas y al transformarlo en becas todo eso se pierde, se hacen otros arreglos particulares, pero no como derechos, si no beneficios. Lo puedo contar porque hace 25 años tuve una beca de residencia, no era relación de dependencia, hubo mucha lucha y mucho trabajo para que los residentes sean considerados a pleno derecho, y no te podías enfermar porque no tenías cobertura médica, los aportes de lo que estuvimos trabajando esos años y que fue mucho, no existen, por lo que nosotros los que no tuvimos esos derechos tuvimos que hacer magia para que sean considerados y una vez que se habían logrado, perderlos es algo para estar alertas”.