Laura Alconcher y Lucas Lucarelli, integrantes del servicio de Hemodiálisis del Hospital Penna hablaron del equipamiento luego de la inundación, “la inundación generó muchos destrozos en el hospital, por suerte este sector que está en el primer piso no sufrió tantos destrozos como en otras partes del hospital, las máquinas no se deterioran, sí las que estaban en depósito y algunas no se pudieron volver a usar, pero rápidamente el Centro de Atención para el enfermo Renal Crónico se comunicó con nosotros para donarnos una nueva máquina de diálisis y esto es fundamental porque la vida de los chicos y adultos depende de la diálisis y no se puede interrumpir eso”.
Destacaron la importancia de recibir ayuda externa, “No se debe contar con aportes externos porque es un servicio que depende de la provincia de Buenos Aires pero cuando se creó recibimos ayuda del Rotary, de Apresuh a quienes les agradecemos muchísimo porque si no este servicio donde estamos hoy no existiría y también del centro CAER, que es el Centro de Ayuda al Paciente Renal Crónico, y cómo son equipos muy caros es difícil si no se junta con equipos externos conseguirlo y estar tan bien equipados como estamos”.
Laura aseguró además que “Cuando los chicos o adultos, sus riñones dejan de funcionar totalmente necesitan que alguien limpie su sangre y hagan todas las funciones que sus riñones no hacen, y para eso existe la diálisis, que es un filtro que cumple la función del riñón y saca todos los productos de desechos metabólicos, la presión arterial, permite mantener el balance del agua, potasio, sodio, lo que habitualmente hacen nuestros riñones”.
En cuanto a los pacientes que llegan para recibir el tratamiento allí, Lucas resaltó que “Recibimos de toda la Región Sanitaria I y una parte de Río Negro, y esto nos da la posibilidad de atender a todos ellos. Por suerte la aparatología llegó rápido y eso nos permitió acomodarnos rápidamente, si bien la aparatología no había sido afectada, se afectaron áreas, no teníamos luz y teníamos 38 pacientes adultos para dializar y dos menores, hubo que unificar fuerzas con servicios privados que gentilmente colaboraron y poder contar con esas máquinas nos permitió que los pacientes se puedan dializar de la mejor manera. Los pacientes se dializan 3 veces por semana, y existen dos turnos en el hospital, de mañana y tarde de lunes a sábados”.