Esta mañana en la Plaza Rivadavia se llevó a cabo un acto en homenaje a las víctimas a 31 años del atentado a la AMIA. Gabriel Anmuth, titular de la DAIA de Bahía Blanca, fue quien tomó la palabra y además de recordar a quienes fueron víctimas de tan terrible hecho que marcó a todo un país y comunidad, pidió ser firmes ante las cuestiones terroristas que se vienen desarrollando en diferentes partes del mundo.
El recuerdo del ataque sigue muy presente
Anmuth resaltó la importancia de recordar y honrar la memoria de las víctimas ante el atentado de Hezbolá y también declarar el compromiso por la verdad y justicia y repudiar el terrorismo en todo el mundo.
Verdad y Justicia
Desde hace 31 años, sobrevivientes y la sociedad en general esperan que se condene a los culpables del atentado, “Nuestro parlamento aprobó la ley de Juicio en Ausencia, es una declaración de la sociedad, esta ley de que la impunidad no puede ser el destino, estamos ahora cercanos a la apertura del juicio oral y esto nos permitirá dilucidar la verdad y las responsabilidades”.
En este proceso los iraníes imputados en la causa no se presentaron a indagatoria por lo que los mismos no van a cumplir la condena.
En el cierre del discurso, Anmuth llamó a la reflexión, recordando los hechos ocurridos en el país, en 1992 con el ataque a la embajada de Israel, el atentado a la AMIA y lo acontecido el 7 de octubre del 2023 donde el propio Israel fue atacado. “Frente al terrorismo la condena debe ser unánime, la humanidad, todos nosotros debemos levantarnos y condenar el terrorismo asesino”.
También pidió que los mensajes de líderes políticos, sociales y religiosos que buscan que el conflicto termine, sea claro contra los terroristas. “La amenaza terrorista persiste, ante ello debemos estar alerta, para eso se requiere cooperación internacional, protección activa y la guardia alta”, sentenció.