291 5043002 
BVC Noticias
  • Local
  • Nacional
  • Regional
  • BVC Cable
 
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Local
  • Nacional
  • Regional
  • BVC Cable
No hay resultados
Ver todos los resultados
BVC Noticias
 
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home Noticias

Cortes de gas: el Gobierno interrumpió el suministro en industrias y estaciones de GNC por el frío y problemas en Vaca Muerta

por BVC
30 junio, 2025
en Noticias
Reading Time: 3 mins read
Cortes de gas: el Gobierno interrumpió el suministro en industrias y estaciones de GNC por el frío y problemas en Vaca Muerta
CompartirCompartirCompartirCompartir
ANUNCIO

El Gobierno cortó el suministro de gas natural a usuarios industriales, estaciones de servicio de GNC y algunas usinas generadoras de energía, con servicio “interrumpible”, para no poner en riesgo el abastecimiento de los hogares, según confirmaron a Infobae fuentes oficiales. La disparada de consumo por las bajas temperaturas y algunos desperfectos en al menos dos yacimientos de Vaca Muerta precipitaron la medida.

Se trata de una situación similar a la que tuvo lugar en mayo del 2024, aunque en ese momento la ola de frío se había anticipado y el sistema de transporte de gas no funcionaba en su plenitud por las demoras de la puesta en marcha del gasoducto Perito Moreno (ex Néstor Kirchner). En las últimas semanas el sistema se mantenía bajo control por la oferta local y el refuerzo de importaciones a través de buques de GNL y fluido de Bolivia.

“El consumo de la demanda prioritaria supera los 90 millones de metros cúbicos día (MMm3/d) y hubo problemas en Neuquén. Para el martes esperamos 92 y para el miércoles 95 MMm3/d. Cuando supera los 85 Mmm3/d las distribuidoras proceden a los cortes de los servicios interrumpibles, de hecho en el norte del país sucede desde la semana pasada”, explicó una fuente del sector a este medio.

“Ahora bien, como a esto se le suma la menor inyección, las que también tiene que cortar los interrumpibles de sus transporte son las transportistas”, precisó el funcionario.

Los primeros afectados fueron los “contratos interrumpibles”, que son por donde se empiezan los cortes para administrar con mayor cintura la capacidad de transporte de gas hacia los hogares. Este tipo de acuerdos, a diferencia de los que son “en firme”, son más económicos y encuadran principalmente a unas 200 estaciones que surten GNC, ubicados mayormente en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), y a algunos usuarios industriales.

“El sistema en su conjunto está despachando demandas de pico histórico. Adicionalmente se está registrando un déficit en la inyección de gas natural con motivo de problemas operativos registrados en algunos yacimientos”, contó una fuente del sector.

Por otro lado, las distribuidoras también recurrieron a cortes de gas en industrias que tienen contratos “firmes, pero con ventana”. Este tipo de interrupciones suelen darse en invierno, son por un determinado volumen de metros cúbicos y son la “segunda palanca” que existe para maniobrar el abastecimiento del fluido. En concreto, se deja en ocasiones el mínimo de servicio necesario para no perjudicar a la planta.

Gran parte del territorio de la Argentina amaneció el lunes 30 de junio con temperaturas mínimas negativas. En Patagonia, Esquel, en Chubut, registró 18.2 grados por debajo de cero y en Neuquén11.2 grados por debajo de cero. En la Ciudad de Buenos Aires, hasta ahora el día más frío de 2025con una temperatura mínima más baja ocurrió el 24 de junio pasado, con 1.7 grado.

Si bien hoy lunes la temperatura superó los 3 grados durante el inicio del día, la sensación térmica fue de 0.5 grados bajo ceroa las 5 de la mañana, según el Observatorio Central Buenos Aires del Servicio Meteorológico Nacional (SMN). Se estima que mañana martes la temperatura podría ser incluso más baja, por lo que el consumo residencial de gas seguirá tensionando al sistema.

La factura promedio mensual de gas natural por redes para usuarios residenciales superó por primera vez los $50.000 a nivel nacional en junio de 2025, impulsada por los nuevos cuadros tarifarios sancionados ese mes, que actualizaron tanto el cargo fijo como el cargo variable. Los hogares de ingresos altos (usuarios N1) abonaron, en promedio, $61.220; los de ingresos medios (usuarios N3), $51.752; y los de ingresos bajos (usuarios N2), $46.674, según un informe publicados por el Observatorio de Tarifas y Subsidios IIEP (UBA – Conicet).

FUENTE: INFOBAE

<<

Premio Natty Petrosino 2025: Continúa la recepción de postulaciones

>>

Arrancan los Juegos Bonaerenses 2025

BVC

>>
Provincia oficializó el monto para cada municipio por los Juegos Bonaerenses 2022

Arrancan los Juegos Bonaerenses 2025

Bahia Vision Internet Bahia Vision Internet

Últimas noticias

Se esperan bajas temperaturas hasta el jueves

Se esperan bajas temperaturas hasta el jueves

30 junio, 2025
Las ventas se desplomaron en diciembre y cayeron un 13,6%, sobre todo en alimentos y bebidas

IPC Online: La inflación de junio fue del 1,96%

30 junio, 2025
La jueza Preska ordenó a la Argentina entregar el 51% de las acciones de YPF a los beneficiarios del juicio por la expropiación

La jueza Preska ordenó a la Argentina entregar el 51% de las acciones de YPF a los beneficiarios del juicio por la expropiación

30 junio, 2025
Provincia oficializó el monto para cada municipio por los Juegos Bonaerenses 2022

Arrancan los Juegos Bonaerenses 2025

30 junio, 2025

BVC Noticias

El noticiero del canal BVC - Bahia Blanca

Seguinos

  • Inicio
  • Politicas & Privacidad
  • Contacto
  • CANAL en VIVO

© 2025 Todos los derechos reservados - Bahia Blanca

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Local
  • Nacional
  • Regional
  • Canal BVC
  • BVC Cable

© 2025 Todos los derechos reservados - Bahia Blanca

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist