Una misión comercial procedente de China arribará esta semana a Buenos Aires con una agenda centrada en el fortalecimiento de los lazos económicos con la Argentina.
La comitiva, compuesta por 15 funcionarios y ejecutivos de empresas líderes del gigante asiático, llega en un contexto marcado por las restricciones impuestas por Estados Unidos a las exportaciones chinas, lo que obliga a Beijing a diversificar sus mercados estratégicos.
La visita se produce pocos días después de la llegada al país del jefe del Comando Sur de EE. UU., Alvey Hosley, y de la del secretario del Tesoro norteamericano, Scott Bessent, quien reafirmó el respaldo de Washington al gobierno de Javier Milei.
Pese a la presión diplomática estadounidense, el vínculo con China sigue firme: recientemente el Banco Popular de China renovó por US$5000 millones el tramo activo del swap con el Banco Central argentino, un acuerdo clave para sostener las reservas.
Según datos oficiales, China fue el principal origen de importaciones de la Argentina en el primer trimestre de 2025, representando el 24,7% del total. Detrás se ubicaron Brasil (24%) y Estados Unidos (8,7%). Este viaje refuerza la intención de Beijing de mantener y ampliar su presencia en un país que considera estratégico dentro de América Latina.
(TN)