El Gobierno nacional anunció que no homologará acuerdos paritarios que contemplen aumentos salariales superiores al 1% mensual, en una decisión que impacta directamente en las negociaciones de diversos sectores, en especial el gremio de Comercio, que recientemente había cerrado un entendimiento por encima de ese límite.
Fuentes oficiales confirmaron que el Ministerio de Capital Humano, a través de la Secretaría de Trabajo, a cargo de Julio Cordero, comenzará a revisar los convenios colectivos firmados en las últimas semanas y podría bloquear aquellos que se aparten de la pauta establecida por el Ejecutivo.
La decisión surge en medio del objetivo oficial de consolidar el proceso de desaceleración inflacionaria y evitar que los ajustes salariales desestabilicen las metas fiscales. “No se van a homologar aumentos por encima del 1% mensual. Es un criterio general para preservar el orden macroeconómico”, aseguraron desde Casa Rosada.
El gremio de Comercio, liderado por Armando Cavalieri, había cerrado una paritaria con incrementos que superan ampliamente ese umbral, lo que ahora quedará bajo revisión. La medida también encendió alertas en otras organizaciones sindicales que ya habían comenzado a negociar actualizaciones más significativas.
Desde el sector privado, empresarios manifestaron preocupación por la incertidumbre que genera el nuevo criterio gubernamental, mientras que sectores sindicales cuestionaron la falta de diálogo y advirtieron sobre el impacto en el poder adquisitivo de los trabajadores.
La medida se enmarca en la estrategia de ajuste fiscal y disciplinamiento salarial que impulsa el Gobierno de Javier Milei, en línea con su plan de estabilización económica.
(Andino)