Jorge Moyano, Director del Hospital Penna también habló de cómo se ve afectado el nosocomio, “efectivamente todavía no tenemos los quirófanos operativos, estamos con el plan de trabajo y restitución de los quirófanos, está trabajando una empresa actualmente con la colocación de los pisos vinílicos del quirófano que nos va a llevar un mes más de trabajo la reparación de la infraestructura y tenemos otro tiempo de 20 a 30 días más para completar con todo el equipamiento muy complejo y costoso que llevan los quirófanos. Nosotros estamos diciendo que no antes de un mes y medio vamos a estar trabajando nuevamente con los quirófanos que teníamos en el hospital. Lo que sucedió la semana pasada y es de donde surgen los reclamos y posición de algunos sectores del hospital es que fueron apareciendo pacientes que requirieron ser intervenidos quirúrgicamente en un hospital que hoy no está preparado para recibir ese tipo de atenciones, esas atenciones se hicieron, fueron exitosas, igual con un alto costo por parte de los equipos que trabajaron y con un gran riesgo sobre la vida de los pacientes. Nos hacemos eco de lo que plantean estos servicios y es plantear que no estamos en condiciones de resolver cuestiones quirúrgicas al día de hoy por lo tanto estamos conversando con la Secretaría de Salud, con el pre hospitalario de la ciudad y el resto de los hospitales, además de la comunidad, de que se sepa que seguimos con la misma complejidad de hace un mes y medio con algún poquito más de ganancia porque tenemos más camas de terapia, tenemos más camas en terapia intensiva pediátrica y desde el día de ayer estamos empezando a ver si hacemos algunos partos en el orden de la baja complejidad en el hospital, pero lo demás sigue en la misma complejidad”.
Sobre la falta de comunicación indicó que “Yo no puedo atribuir eso al 107, lo que hay en el proceso de derivación de pacientes hay muchos actores, es un radio operador de un lado a otro y médicos o profesionales de la salud que se comunican entre sí hasta que se produce la recepción de algún paciente. Ayer hablamos con la gente del 107, con los cuales tenemos buen trato y tratamos de trabajar juntos, pudo haber habido cuestiones de falta de comunicación pero cuando hay errores de comunicación teniendo los hospitales preparados, se resuelve y no pasa nada, pero en un momento como este, en dos meses de trabajo de mucha tensión en la ciudad en la red de atención sanitaria que viene desgastándose y cuando el Penna tenía un lugar central y hoy no lo tiene puede haber errores de comunicación o malos entendidos que yo no lo atribuyo a ningún actor en particular, esto sucede, es algo que puede pasar, tenemos que seguir aclarando que no tenemos capacidad quirúrgica de gravedad para el hospital salvo alguna cuestión de quirófano obstétrico en caso de que algún parto de mínima complejidad presente alguna complejidad quirúrgica que pueda resolverse en el hospital”.
Recalcó también que la propia red hospitalaria se fue desgastando teniendo en cuenta la situación que afronta la ciudad, “Se fue complejizando hay un desgaste de la situación propia de lo sanitario, hay hospitales privados que estuvieron trabajando a la par que uno público, trabajamos en permanente combinación con el hospital Municipal, ellos recibiendo patologías que no atendían, nosotros recibiendo otras cosas donde le tuvimos que dar un lugar más marginal, hay un desgaste, ahora nos toca es ir reparando esa red y hacer ajustes, ayer quedamos con la Secretaria de Salud, de encontrarnos más frecuentemente con los directores de hospitales para tocar temas de red hospitalaria, ahora se nos vienen las bronquiolitis y el sistema sanitario local tiene que prepararse para eso, están apareciendo cuestiones de salud mental también post inundación y hay que estar preparado para eso”.
En cuanto a cómo continúa la atención afirmó que “En un principio al tener totalmente cerrado el hospital y recibir derivaciones del pre hospitalario la cuestión estaba más controlada y la ciudad estaba en otras condiciones entonces eran muy pocos los pacientes que se acercaban de manera voluntaria. La población tiene que tener en claro que estamos haciendo consultorios externos de todas las especialidades, algunos turnos fueron recuperándose, pero las cuestiones de gravedad tienen que acercarse al hospital vía derivación o llamar al pre hospitalario para que asigne y distribuya esa demanda de complejidad en algún otro hospital. Asimismo, si la gente se acerca y nosotros no estamos preparados, haremos la articulación necesaria para derivarlo al hospital que tenga capacidad”.