Natalia y Ruth, integrantes de la sociedad de fomento de Vista Alegre y vecinos mostraron preocupación por las líneas de colectivo que dejaron de funcionar por el sector, “Nosotros como institución y sociedad de fomento recibimos varios reclamos de los vecinos, no solo del lugar sino también aledaños, la semana pasada a través de la página de Bahía Transporte Sapem, se enteraron por casualidad que la línea 519 volvía a cambiar su recorrido, entraba al barrio, venía desde Cerri, Pacífico, Martín Gil, hacía la rotonda de Don Bosco y retomaba por Carlos Di Sarli, Tucumán y recorrido habitual. Lamentablemente hace cuatro o cinco días atrás ese recorrido se cambió saliendo desde Cerri, Ruta 3, Charlone, Santa Cruz y retoma el recorrido habitual, por lo que deja a más de cinco barrios sin la posibilidad de tomar este transporte, que son trabajadores, estudiantes y gente que tiene turnos en el hospital Municipal”.
Destacó Natalia además que solo una línea pasa por el sector, “Es muy difícil no tener esta línea, solo queda la 514 hoy por hoy, pero va a colapsar porque todo el mundo necesita el transporte, no todo el mundo tiene la posibilidad de tener un auto, una moto o pagar un Uber. No tenemos respuesta desde la empresa Fournier, entregamos una nota a Fabián Lliteras, esperamos que nos pueda responder”.
Los vecinos piden respuestas sobre porqué se tomó esa decisión de cambio de recorrido, “No sabemos a qué se debe el cambio, calculamos que debe ser por el tema de la frecuencia por el reclamo de los vecinos de Cerri, sí desde el temporal se hicieron varios cambios de recorrido, se ha tenido problemas con el horario ya que no se cumple tampoco y la cantidad de unidades que se ponen a disponibilidad desde que salen de Cerri hasta que llegan al Centro, nos ha pasado que llegan a Vista Alegre y hemos tenido que esperar al otro porque vienen llenos”.
Los barrios afectados son Puertas del Sur, Tierras Argentinas, Nueva Argentina, Martín Fierro, Primero de Mayo, Maldonado, Villa Nocito, Vista Alegre II y Vista Alegre.
Ruth, vecina del barrio aseguró que la inseguridad es algo que la preocupa ante esta situación, “Mi inquietud es porque tengo una adolescente que va a la escuela media 26 y se quedó sin colectivo, porque ella se tomaba la 519 o la 506 y ninguna de las dos están pasando por el barrio, es decir que se quedó sin medio de transporte para ir a la escuela. Ella tendría que ir por doce cuadras caminando para tomarse la 506, tendría que ir a las 6 de la mañana a tomar el colectivo y el tema es la inseguridad, porque en invierno una adolescente caminar 12 cuadras es difícil”.
“Estamos abiertos a una respuesta, al menos para la gente, queremos saber cómo institución cual es la problemática, poner más unidades de la 514 podría ser un paliativo, pero no tenemos respuesta ni del municipio ni de las empresas. Habíamos pensado que muchos de los trabajadores y chicos que van a las escuelas se toman una línea porque es la que más cercana te deja y de esta manera tenes que alejarte del lugar”, concluyeron desde la sociedad de fomento.