Emiliano Aguirre, integrante del Observatorio de Redes llevó a cabo un taller para concientizar por estafas virtuales a adultos mayores, “Estamos muy conformes por este trabajo que venimos desarrollando desde el Observatorio y trabajnado en conjunto con las carteras de la prevención como Omic y Pami que pudimos ponernos de acuerdo para lanzar este ciclo de charlas, que vamos a replicar en varios lugares. La jornada de ayer fue muy positiva donde pudimos abordar diferentes temáticas que tienen que ver con la prevención de los delitos en entornos digitales sabiendo que a veces los delincuentes se aprovechan de situaciones como la de Bahía Blanca, hacerse de información privada de adultos mayores y entender que todos los que somos vulnerables a los delitos digitales desconocen cualquier tipo de edad y requiere atención de parte de toda la ciudadanía”.
Además, destacó que, “Lo que trabajamos es el concepto de las estafas en los entornos digitales, entender porque suceden, que el agresor anónimo no es lo mismo que un robo presencial, que la pérdida de información es muy grave, vulnera la integridad de las personas, son delitos que desconocen fronteras por ende las legislaciones no son las mismas, quien te puede estar robando puede ser alguien de otra ciudad u otro país. Abordamos las estafas más comunes, ya que no tenemos términos que no son nacionales y para el ciudadano común no son comunes entonces merecemos bajar este tipo de diccionario para concientizar, hablamos de principios de escases, de empatía, porque se hacen los amables para que se puedan brindar los datos y poder estafarlos, no hay que tener miedo hay que convivir con los entornos digitales con precaución”.
También recalcó que ante cualquier duda lo principal es consultar a otro o llamar al agente oficial, “Ante cualquier situación presentar la duda, preguntar a otro o llamar a la entidad oficial. Hay definiciones que no las comprenden porque son cuestiones generacionales y hay que ayudarlos, fundamentalmente los llamados y correos fueron las cuestiones que más dudas tenían, ante la duda no hay que atender y si se atiende no hay que brindar datos porque ninguna entidad lo va a pedir”.
“Genera mucha vergüenza, angustia, a un abuelo o abuela que son de otra generación, son víctimas de llamados extorsivos, ante eso hay mucha vergüenza, miedo, no querer tener más el celular. Hoy la tecnología hay que utilizarla con responsabilidad y ante cualquier duda siempre hay que consultar”, consideró Aguirre.