Martiniano Grecco, Abogado de un grupo de damnificados por la presunta estafa de Frany Pérez, contó la nueva presentación que realizaron en el día de ayer, “Se hizo una nueva presentación con nuevos damnificados y el Juzgado de Garantía N° 4 a cargo de la Dra. Promé resolvió admitirlos como parte damnificado y a partir de una solicitud hecha en conjunto con el Dr. Valentín Fernández, la doctora Promé concedió la amplitud del embardo, a la suma de 12.500.000 pesos, y las medidas de no innovar y la inhibición general de bienes, justamente son todas medidas tendientes a congelar la situación patrimonial como para intentar recuperar los activos producto de la estafa”.
“Son medidas que están en curso, no puedo asegurar que muebles, activos tiene, pero puedo asegurar que se dispuso el congelamiento y medidas que estamos pensando ampliarla a demás partícipes de la causa”, afirmó Grecco sobre los activos inhibidos a la acusada.
Sobre la ampliación del embargo a Francisca Pérez indicó que “En principio la medida cautelar, la Dra. Promé la toma ya estando visualizada y acompañada la documentación de las transferencias, yo lo que entiendo es que hay tres cuestiones que son fundamentales, la primera de ellas es que al momento de hacerse la publicación en la página de Instagram, lo que se promocionaba y publicaba era una venta de entradas garantizadas y seguras, a uno de los clientes le manifestó que no había ningún margen de duda de que las entradas estén. Punto número dos, entiendo que más allá que ella le haya transferido el dinero a otra persona, eso no es eximente de este delito, de hecho, en casi todas las estafas uno ve que el dinero sale del fondo del victimario, es poco usual que quede ahí. Y punto número tres, esta persona Bisignano, tiene antecedentes y un prontuario judicial con la misma mecánica y modalidad y resultaba ser una persona de confianza de Pérez, entonces son cuestiones que uno no puede desconocer, además del comportamiento posterior al 17 de marzo, ya con conocimiento de las presuntas amenazas, son todas cuestiones que tipifican la conducta y la hacen dolosa, con conocimiento e intencionalidad”.
En cuanto a si se podría tomar como una asociación ilícita, refirió el abogado que “Actualmente con los elementos que tenemos en la investigación entiendo que de base hay una participación necesaria, para demostrar que hay una asociación ilícita uno tiene que probar más elementos como que hay un consentimiento entre todos los integrantes de la banda, en perpetrar ilícitos, con una división de roles y funciones, algo que al día de la fecha yo no lo puedo afirmar, por lo que me avizoro más por una participación criminal en los términos del artículo 45 que una asociación ilícita”.
Para cerrar fue consultado sobre si será incluido en la causa Julián Bisignano, el proveedor de las entradas a Frany Pérez, “En principio entendemos que hay una participación mínima necesaria y la investigación va a apuntar como partícipe más de esta investigación, de mínima es el receptor de esos fondos. Son 30 damnificados que nosotros representamos, 19 en la última presentación y en el transcurso de las horas se va a sumar un lote más de damnificados”.