Fabián Lliteras, subsecretario municipal de Movilidad y Transporte del municipio brindó detalles del estado de las unidades de colectivos a un mes de la inundación, “Las unidades en particular Fournier tiene entre 10 y 15, San Gabriel entre 4 y 6 y Bahía Transporte Sapem entre 3 y 4 sin uso, la complejidad de los recorridos sobre agua, como le ha pasado a los vehículos particulares, se han encontrado con inconvenientes en el sector eléctrico de las propias unidades, las mismas se van recuperando con mucho esfuerzo, ya que la gratuidad del sistema implicaba que durante mucho tiempo las empresas no pudieran recaudar con lo cual la posibilidad de recuperación de esas unidades era más complejo”.
También indicó que se está trabajando en las inquietudes y quejas de los usuarios, “Estamos trabajando junto con la Comisión de Usuarios Testigos, es trabajando sobre los reclamos de algunos usuarios y vecinos teniendo en cuenta que eso también se conjuga con el permanente trabajo en conjunto con las empresas teniendo en cuenta el deterioro de las calles producto de las lluvias”.
Describió además los conflictos puntuales con algunas líneas de colectivo, “La mirada tiene que ver con una mirada general, si tenemos 21 líneas y 15 están realizando su recorrido habitual, salvo algunas modificaciones, hoy todas están haciendo su recorrido habitual pasa que el paso del Canal para acá se complejiza porque tienen que hacer mayor cantidad de cuadras. Hoy nosotros tenemos un inconveniente puntual que es con la línea 519 que viene de Cerri, que si bien fue mejorada con la incorporación de algunos servicios se ha ralentizado mucho la frecuencia, porque cuando llega al sector de Maldonado tiene que ir hasta Tucumán, cruzar el puente, volver para el sector porque hay sector de colegios y estamos trabajando en un rediseño de líneas, porque tratamos de priorizar el llegar, pero si cuando hacemos eso ralentizamos mucho la frecuencia el usuario se encuentra con que tiene que esperar mucho la llegada de la unidad”.
En cuanto a los puestos SUBE afirmó que “Los puestos de SUBE tenemos los mismos que habitualmente existían con la diferencia que estamos recuperando el de Visión 2000, cuando se habilitó para recuperar las tarjetas hubo más movimiento, se incorporó más personal para agilizar el trámite”.
“Hoy estamos en un porcentaje del 97% no en unidades, lo que nosotros estamos trabajando es en recuperar las frecuencias, eso para nosotros es clave, porque si la unidad no cumple la función que le corresponde que tiene que ver con la frecuencia el servicio deja de ser óptimo para ser malo. Las unidades algunas son de repuesto, están funcionando las líneas con todas sus unidades, el tema pasa por la rotación, porque muchas unidades tienen un trabajo en la semana y después entran al taller para reparación. Bahía Transporte Sapem está muy acotada con las unidades, tiene para sus dos líneas, pero se le dificulta para algún servicio extra”, aseguró el funcionario municipal.
Sobre el tema seguros y cómo impacta en las unidades del transporte público aseveró que “Las empresas de transporte público tienen seguro contra terceros, no contra todo riesgo porque las empresas no lo toman. Estamos en Stella Maris, que creo que lo podemos resolver hoy que son tres cuadras, que se estaban arreglando y después puntualmente la línea 513 que llegaba a la calle Palacios en Sesquicentenario y ahora dobla una cuadra antes. La 506 no cruza a Maldonado por lo que hay cuatro cuadras que la gente tiene que cruzar el puente y caminarla”.