Agustín Ruano, vecino de Napostá, contó sobre el evento que realizaron el pasado sábado en uno de los barrios más afectados de la ciudad, “La realidad es que este sábado la vereda se transformó un poco en alegría en sonrisas, tratando de sacar lo que fue la tristeza de la inundación y fue encontrarnos con los vecinos de una manera distinta. El primer viernes hicimos una choriceada y en menor cantidad repartíamos a los vecinos y voluntarios algo calentito y con el paso de los días surgió la propuesta de este sábado de hacer algo más grande, encontrémonos de otra manera, y surgió un lindo sábado, con más de 150 personas y cocinamos como 300 chorizos”.
Relatando sobre lo que se encontraron al desarrollar el evento dijo que “Si te hago un balance desde el inicio hasta ahora, el agradecimiento del vecino fue muy reconfortante, volvimos a escuchar las necesidades que siguen estando y padeciendo, anécdotas nos encontramos con gente que nos decía un miércoles nos trajeron empanadas a casa, con abuelos que nos decían ustedes eran los que nos llevaban alimentos, lavandina, agua, compartimos lo que fue la post inundación y logramos seguir con esta empatía y solidaridad que es lo que queremos que se caracterice de lo que estamos haciendo”.
“Nosotros queremos que el barrio vuelva a ser el barrio, se está cambiando la impronta hoy salís y le preguntas como está tu vecino y eso era algo que se había perdido, esta empatía con el otro no se tiene que perder, somos una sociedad que tiene valores y no los debemos perder”, aseguró Agustín.
Pero esto no frena y siguen pensando en más juntadas y eventos para la comunidad, por lo que contó cómo se vienen preparando para eso, “He leído que después de grandes catástrofes es cuando vuelven a resurgir este tipo de vínculos y no se tienen que perder y un poco de lo que nos encargamos con Fede, y un montón de gente que estuvo desde el día uno es que no se pierda esto y tratar de seguir contagiando estos valores. Estamos pensando con Fede y los chicos si podemos generar algo más grande, lleva tiempo, organización, dinero, recibimos donaciones de algunos comercios otra parte la afrontamos nosotros, pero la idea es en 60 días hacer un evento grande en serio”.